Translator

"El consumo del lujo en los países del bloque BRIC" 8 de noviembre de 2010

Los países con economías emergentes por excelencia, son aquellos que conforman el bloque BRIC (Brasil, Rusia, India y China).  El término fue acuñado dese 2003 por el Goldman Sachs Report, en donde se especulaba que para el año 2050, estas cuatro economías serían las más ricas del mundo. Actualmente, estos países están haciendo una gran demandan artículos de lujo, lo cual se debe en gran medida a que ahora que se han desarrollado, tienen un mayor poder adquisitivo y las marcas de lujo les sirven  para identificar a los consumidores élite de estos países.

El World Luxury Association (WLA) hace periódicamente un listado de los países consumidores de artículos de lujo y desde hace mucho tiempo, el primer lugar ha sido ocupado por Japón, seguido de Estados Unidos, quien recientemente ha sido desplazado por China a quien se considera que en el futuro ocupará el primer lugar de esta lista. Y es que la prosperidad ha alcanzado a estos países y con ello sus costumbres de compra han cambiado. Antes, los chinos adquirían jade y ahora, debido a campañas publicitarias muy bien llevadas por parte de algunas firmas, los diamantes se han posicionado en un lugar preferencial en las compras de éstos, así como la tradición del uso de los anillos de compromiso, por ejemplo.


Si bien es cierto que China tiene cada día más millonarios que consumen una buena parte del consumo del lujo mundial, los ricos de China e India no son iguales. Se sabe que los ricos de India son mucho más ricos que los de China si se comparan entre ellos en una base de 20 a 20 o 30 a 30; en donde, sumando sus fortunas, se ha llegado a conocer que los ricos de India suman más millones de dólares juntos, por lo tanto, la oportunidad de las marcas de lujo es más amplia en India en cuanto a poder adquisitivo, pero más complicada debido a la jerarquía de castas y a las políticas regulatorias del país.


La primera marca de lujo que inició operaciones en la India fue Ermenegildo Zegna, quien está presente desde el 2003 tras conseguir la autorización para el comercio monomarca tras la liberalización de las actividades comerciales aprobada por el gobierno indio. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas como lo pudieran ser en otros países en donde, por lo regular, las personas compra una marca de lujo para marcar diferencias y demostrar que tiene éxito. En  India esto se logra únicamente diciendo el apellido de la persona, quien al pertenecer a una casta, se le identifica inmediatamente como perteneciente a un estatus socioeconómico más alto o no, puesto que las personas saben de su diferencia económica debido a la jerarquía social India.

Pero ¿cuál es el secreto de las marcas de lujo para que los consumidores de estos países las busquen, abran tiendas y sigan aumentando sus ventas a nivel mundial?. Una es que los clientes consideran que los productos comercializados por la marca son insustituibles, su valor agregado frente a otros productos y su valor de marca son valiosos, lo cual deriva en una posterior fidelidad de sus clientes. Otro secreto radica en lo que algunos han llamado la democratización del lujo: antes, el lujo era para unos cuantos y no estaba al alcance de todo aquel que tuviera los recursos para adquirirlos. Ahora que están en todos lados,  los posiciona como objetos de deseo para los que en el pasado no podían adquirirlos. 

Vistas de página en total