El término piratería es uno de los más comunes actualmente. Gracias a Internet, la venta de estos productos ha crecido considerablemente y según una investigación reciente hecha a una pequeña muestra de sitios web, las páginas de la red que distribuyen falsificaciones de productos de lujo y medicinas, supera los 92 millones de visitas anuales.
Pero, ¿por qué se consumen productos pirata?. Diferentes estudios han comprobado que las personas que consumen falsificaciones quieren ser identificados como parte de un grupo social al que no pertenecen (generalmente uno más alto), así como ser visto por su mismo grupo social como alguien más importante que los demás. Otra de las razones por las que las personas consumen productos falsificados tiene que ver con prácticas sociales arraigadas. Es posible que ésta sea una práctica común entre amigos íntimos, una forma de convivencia, de consumo y uso de productos que para ese grupo social es normal y que no involucra ninguna preocupación en cuanto a la ilegalidad del proceso.
Pero, ¿qué puede hacer una empresa que ofrece artículos de lujo al mercado, para evitar la falsificación?. Una estrategia consiste en acentuar el hecho de que comprar falsificaciones no es realizar una compra inteligente, que no es simpático o normal, pues es un acto que atenta con la legalidad. Por lo general, estos bienes son fabricados por trabajadores mal pagados, ilegales y son otros quienes realmente se llevan las ganancias de la falsificación. Resaltar estos hechos, así como hacer conciencia entre los consumidores de los daños y perjuicios económicos y sociales causados por estas actividades puede ayudar a reducir el consumo de piratería.
Otra estrategia consiste en acrecentar el sentido de pertenencia de los consumidores de artículos de lujo invitándolos a formar parte de comunidades de marca exclusivas, invitarlos a participar en acontecimientos especiales relacionados con la marca o a eventos relacionados con la experiencia de ser parte de la marca, de la atmósfera y el estilo de vida de la misma. Establecer métodos para identificar e invitar a los consumidores de la marca original, hará que la compra de falsificaciones se tornen menos atractivas.
Asimismo, es importante acentuar lo positivo y funcional de la marca y del producto, hacer énfasis en la experiencia estética y emocional de poseer un artículo de determinada marca para evitar que el consumidor se sienta atraído a comprar una falsificación. Se sugiere también informar sobre la alta calidad de los componentes, materiales y elaboración del original que hace de él un producto único y de alta calidad. Además, es necesario acentuar la calidad de las etiquetas, el empaque y acompañar siempre los artículos con información detallada sobre el producto original, enfatizar el por qué el producto es único y original.
En cuanto a la experiencia emocional, se puede llamar la atención del consumidor acentuando la frustración que sentirían al comprar una falsificación, una experiencia negativa, en vez de una positiva que les daría el producto original. Otro aspecto a considerar radica en acentuar que aunque sea un producto deseado, el hecho de comprar una falsificación hace que el consumidor también sea falso.
No todos los productos son iguales, ni para todos los mercados; sin embargo, hay que buscar estrategias para contrarrestar lo que está haciendo que nuestra marca se vea desplazada por productos pirata.