Primero que nada, debo señalar que no estoy de acuerdo con el título de la columna del día de hoy, no son tiempos pasados los que fueron mejores, sino fórmulas que funcionaron en un tiempo dado y que son una apuesta segura para los bolsillos de los inversionistas. Así, hemos sido testigos el regreso de programas de televisión, grupos musicales, canciones y modelos de autos que han regresado para volver a “funcionar” en el gusto de los consumidores.
Hace algún tiempo, alguien me decía: “toda la música que se tuvo que haber hecho, ya se hizo, no hay nada nuevo bajo el sol…”; yo añadiría a la oración: “… y la de los 80´s fue la mejor…”; y mi padre diría que “…Elvis fue el pionero de la mejor música y que todos los demás lo copiaron”. Y ustedes, lectores, añadirán la época que les parezca la más adecuada. No sé quién tendrá la razón, lo que sí es cierto es que hubo canciones o composiciones que fueron éxitos, que vuelven a ocupar los primeros lugares de popularidad y con ello logran confundir a algunos “incautos” sobre composiciones que parecen nuevas, pero que habrá quien siempre identifique a los compositores y grupos originales y saque de dudas a los que se jacten de tener la mejor y más nueva música que fue éxito en el pasado. Como mi sobrino de 14 años, quien se sentía muy conocedor con sus nuevas adquisiciones en música cuando tenía en su iPod algunos de los éxitos de Metallica a quien no reconocía por su nombre, pero pensaba que era lo más nuevo en música de su época.
El regreso de Kizz es otro tema. Kizz fue rebelde, agresivo y original en los 70´s, época en la que se formó. Su regreso ha hecho que adolescentes de la nueva generación los empiecen a seguir rindiendo culto a su música y logrando que el Palacio de los Deportes se abarrotara el pasado viernes para ver a Gene Simmons y su banda. ¿Dónde quedó la originalidad?, ¿será posible que no existan nuevas fórmulas que puedan superar lo que hizo Kizz en su época y que hagan que éstos tengan que regresar para demostrar una vez más que siguen siendo originales?.
Casos como estos también ocurren con algunos modelos de autos, como el Ford Shelby que en su primera “nueva” edición vendió una buena cantidad de autos que llevó a la empresa a sacar ya el modelo 2011, y es que la nueva edición recuerda al Shelby Eleanor de 1967 pero con una versión mejorada. Y la lista puede ser interminable, como el Chevrolet Camaro o el Minicooper, lo cierto es que para algunos “la moda regresa”. Yo diría que son las fórmulas las que regresan. Le podemos llamar “tributo al pasado”, “ediciones de colección”, “reencuentros”, o como suene mejor para la promoción y la publicidad de los mismos. Para mí, siempre serán fórmulas que funcionaron en el pasado y que regresan para tener el éxito que tuvieron anteriormente.
Lo anterior me lleva a preguntarme si habrá formas, temas y acordes que simplemente nos gusten a todos y que debamos conocer, o son modelos, canciones y diseños los que funcionan. Estoy más de acuerdo con la primera opción, por lo que considero sumamente necesario encontrar esta “sección aurea” (por llamarla de alguna manera) inmersa estos aspectos, acordes o formas, que nos lleven a descubrir el verdadero “secreto” que hace que cuando se usen, inmediatamente sean del gusto de los consumidores y que por consiguiente, se tengan las ventas que se desean. Con esto podremos concebir nuevas canciones o diseños más originales.