Translator

"Pasión por la lectura: Compradicción". 08 de agosto de 2011.

Hace algunos meses, arrancó el proyecto “Pasión por la lectura” por parte del Tecnológico de Monterrey. El objetivo de este esfuerzo a nivel sistema,  es fomentar el goce por la lectura, así como formar una cultura literaria en cada egresado.
Aunque la mayoría de los mexicanos sepamos leer, eso no significa que seamos lectores. Se concibe a un lector como una persona que no sólo lee, sino que tiene el hábito de la lectura, que lo hace de manera constante. La ventaja de ser uno de ellos es que podemos  autoeducarnos, tener una visión más amplia del mundo, de nuestra vida, de los temas actuales, de los temas de los cuales desconocemos o tenemos alguna duda e informarnos de manera independiente. Según algunos expertos, parece que la forma más efectiva de hacer lectores es mediante el contagio, y un ingrediente principal para contagiar a alguien de leer es tener un entusiasmo auténtico por las obras que se recomienden leer, según lo afirmó Felipe Garrido, padrino de este programa.
Como parte de esta institución y como firme creyente de que la lectura es indispensable para hacer de México un país mejor, en algunos de estos espacios, recomendaré algún libro relacionado con la mercadotecnia o la comunicación. Desgraciadamente para mí, siempre me ha sido muy difícil leer novelas; por más que he tratado de hacerlo, simplemente no las termino, siempre encuentro otro libro más interesante que leer de los temas que me apasionan, como lo son la mercadotecnia, los negocios y la comunicación. Por lo tanto, mis recomendaciones serán sobre libros de estos temas en particular y que son los tópicos de esta columna. No haré un resumen de ellos, porque considero que sería como frenarles esa necesidad de leer el libro, pues ya habrán leído el resumen. A diferencia de ello, comentaré qué podrán encontrar en cada uno de ellos para despertar un poco su interés.
En esta primera columna dedicada al tema de “Pasión por la lectura”, quiero recomendar el libro: “Compradicción: verdades y mentiras de por qué las personas compran”. Este libro es de la editorial Norma y fue escrito por Martin Lindstrom. Este autor es reconocido por ser uno de los gurús del marketing. Aparte de dar conferencias, y escribir artículos para The Wall Street Journal, The New York Times, Newsweek o Time;  asesora empresas como McDonald´s, Procter & Gamble, Nestlé, Microsoft y Walt Disney, entre otras.
Este libro en particular, es muy interesante porque es uno de los primeros que hace un recuento de los estudios realizados por Lindstrom mediante el Neuromarketing, una nueva tendencia de investigación en mercadotecnia cuya particularidad radica en hacer estudios del cerebro. Mediante estos análisis, se pueden determinar las respuestas de por qué las personas compran o no, mediante instrumentos médicos tales como la resonancia magnética. Para aquellos que dicen que tanto los estudios cuantitativos como los cuantitativos están sesgados pues el individuo que responde a las preguntas puede mentir de manera consciente, he aquí una investigación realizada durante tres años para escudriñar en el cerebro de 2000 voluntarios y determinar el por qué de sus respuestas,  mientras les mostraban anuncios, comerciales y productos entre otras cosas.
Leí este libro hace ya algún tiempo pero creo que es una oportunidad para acceder a las nuevas tendencias de la investigación de mercados.

Vistas de página en total