El pasado 9 de septiembre inició en Lima la cuarta edición de la feria gastronómica más importante del Perú: Mistura 2011. Organizada por la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), inició en el 2008 con una baja participación y en esta ocasión se calcula recibirá cerca de 300 mil visitantes en 10 días de muestra gastronómica. El impulsor de este movimiento se llama Gastón Acurio, un peruano que tuvo la visión de dar a conocer la comida de su país a nivel mundial y de esta manera hacer que el Perú ya no fuera sólo conocido por la cultura Inca, sino diversificar la oferta turística hacia la gastronomía.
Reconocido como el chef más cotizado del país, Gastón Acurio inició un movimiento gastronómico en Lima que parece no detenerse. La cantidad de restaurantes que existen en esta ciudad hoy en día, no se compara con el de cualquier otra, y es que una de sus ideas es que la gastronomía puede ser un vehículo de transformación e inclusión en el país andino. La idea del chef y propietario de los restaurantes más reconocidos en Perú, es que se incorpore a todos los productores en el desarrollo de este sector para dar oportunidad a los jóvenes de las regiones más pobres del país a tener más y mejores oportunidades. Y esto ya no es sólo una visión a futuro, si no que ya ha sido probada mediante el reconocimiento internacional del Instituto Pachacútec, en Ventanilla, el cual beca a 30 jóvenes para practicar y aprender el arte de la gastronomía en los restaurantes de Acurio y recibir clases de los mejores chefs del mundo. Así pues, este Instituto acaba de ser galardonado como la iniciativa educativa de más impacto en el mundo por la revista “Monocle”. Con este premio, la locomotora de la gastronomía peruana acaba de abastecerse de mayor combustible para seguir adelante con otros proyectos como lo son el capacitar a pequeños agricultores y pescadores artesanales para que puedan conquistar otros mercados dándole valor agregado a sus productos y contribuir así con el crecimiento del país.
Mi interés en este movimiento radica en que “de la nada” por decirlo así, un país está diversificando su oferta turística para trasladarla a otro sector que es la gastronomía y no sólo eso, sino que el líder y de alguna manera responsable de toda esta revolución sea solamente una persona. Y es que después de saber esto durante mi corta estancia en Lima, me hice la inevitable pregunta… ¿Tenemos a alguien así en México?, alguien que esté realizando un cambio a nivel país?, ¿qué esté viendo cómo los menos favorecidos pero con talento tengan oportunidades y con ellos el país y todos los mexicanos nos veamos favorecidos?... desgraciadamente, no me acordé de nadie, a no ser que en los siguientes meses me entere de alguien y entonces escriba algo sobre él o ella.
Y es que Gastón Acurio es señalado por sus compatriotas como alguien que “está asegurando el futuro del Perú como un semillero para generaciones de grandes cocineros” o “como alguien que “tiene el raro poder de hacernos sentir orgullosos de ser peruanos” o “alguien que quiere peruanizar al mundo para pasar de ser exportador de materias primas a un país en donde se consuman los productos peruanos realizados con calidad y excelencia” por recolectar algunas expresiones que he escuchado y leído, frases de personas de todos los niveles socioeconómicos que demuestran el respeto que le tienen.