Translator

"Pasión por la lectura: Ventaja Competitiva". 19 de septiembre de 2011.

Michael Porter es un reconocido profesor e investigador de la Universidad de Harvard. Es un experto en estrategia empresarial y uno de sus libros más reconocidos es Estrategia Competitiva. Sin embargo, el libro “Ventaja Competitiva” también tiene su importancia y en éste se enfoca más en el análisis de la cadena de valor y el cómo se debe identificar lo que produce valor para el cliente. De esta manera, no se enfoca solamente a decir cómo identificar la ventaja competitiva en un producto o servicio en particular, sino en todo el proceso que lleva consigo el producir algo tangible o algo intangible como lo es un servicio.
Aunque no es un libro de mercadotecnia propiamente dicho, incorpora algunos conceptos y puntos de vista que tienen que ver con ella. Me parece interesante el tema de la diferenciación. A veces se pasa por alto la diferenciación de un producto o servicio. La llamada ventaja competitiva, qué es lo diferente o singular en la industria, o lo que sería lo mismo, preguntarse ¿en qué soy diferente como empresa, qué ofrezco de diferente? y si el cliente le da valor a mi producto  o si es valioso para mis consumidores es un aspecto fundamental para lograr la preferencia. Incluso, en una parte del libro habla de los medios para lograr la diferenciación, su sustentabilidad y los pasos para lograrla.
Otra parte del libro que me parece interesante es el hecho de que Porter sugiere elegir a nuestros competidores como industria, con el objeto de competir con ellos de manera inteligente y viable. Muchas veces, pensamos que nuestros competidores son empresas o productos que si bien tienen un producto parecido al nuestro, no son nuestros competidores más cercanos. Un competidor también puede ser un producto sustituto en la medida en que satisface las necesidades de nuestros consumidores en un momento dado y es indispensable determinarlos.
La segmentación como un aspecto clave de la mercadotecnia, es otro tema que Porter retoma con maestría y lo hace para determinar qué tan atractivo puede ser ese mercado para nuestro producto o servicio y así poder determinar si nos conviene estar ahí o no. Asimismo, habla de los productos complementarios, los cuales hoy en día son fundamentales para tener una lealtad de marca, de alguna manera obligada. Si nuestros productos se complementan con otros y también están siendo producidos por nuestra empresa, pronto aseguraremos ventas de un kit de productos que son compatibles unos con otros; sobre todo si se trata de tecnología.
Por último, habla de cómo atacar al líder de la industria, lo cual pareciera bastante complejo considerando que se trata de  aquél que tiene la mayor participación del mercado en el producto o servicio de que se trata. Las claves van desde la reconfiguración,el  gasto, las alianzas y la redefinición.
Como profeso que es, el estilo de Porter para escribir es de corte académico, lo cual podría hacer que muchos que no estén acostumbrados a este tipo de textos se les haga un poco tedioso. Recomiendo leer capítulo por capítulo y no tratar de devorar el libro en una semana. Hay que darnos el tiempo para asimilarlo y sobre todo, ponerlo a prueba dentro de la empresa, pues finalmente ésta será la prueba de que los consejos de Michael Porter dan resultado.

Vistas de página en total