La mercadotecnia común y corriente le ha dado paso a la mercadotecnia experiencial y a la mercadotecnia sensorial que privilegia a los sentidos en toda la situación de compra. Muchas de las necesidades que surgen entre los consumidores, y por lo tanto, las nuevas tendencias de mercadotecnia, derivan del entorno social en el que se encuentran los individuos en un momento dado.
Desde hace aproximadamente 4 años, Tokio cuenta con cerca de 39 establecimientos llamados “Cat Cafe” algo así como Café Gato o de los Gatos, para traducirlo al español. Se trata de un lugar en donde además de poder tomar café, té y galletas, hay que pagar cerca de 8 dólares por hora para poder tocar a los más de 20 gatos que se encuentran en el establecimiento deambulando con toda libertad. Los Cat Cafés, son frecuentados principalmente por personas a las que les gustan los animales, especialmente los gatos, que no tienen hijos y que además, no pueden mantener una mascota en su casa por su alta cantidad de trabajo, constantes viajes o por las condiciones del lugar en donde viven.
Algunos profesionales consideran que la existencia de estos cafés se debe a que Japón es un país en donde la población está envejeciendo y casi no hay niños; por lo tanto, el surgimiento de este tipo de establecimientos se debe a una necesidad cada vez más imperante de llenar el vacío que produce la falta de contacto físico y cariño. Sin embargo, estas tendencias no son exclusivas de Japón. En nuestro país, hace poco la agencia de investigación de mercados, De la Riva Group acuñó el término “perrhijos” para designar a aquellos perros que llevaban vida de hijos o bebés en el seno de una familia con o sin hijos, primordialmente. Aunque el término surgió hace muy poco, estas prácticas se llevan a cabo hace por lo menos unos 10 o 15 años, si no es que más. Así, podemos encontrar en el mercado mexicano ropa, disfraces, camas, juguetes, transportadoras, carreolas, hoteles, spas, restaurantes y un sin número de objetos y establecimientos para consentir a los nuevos “reyes” del hogar. Y es que según datos del Consejo Nacional de Población, nuestro país se encuentra también entre aquellos que están envejeciendo por falta de niños, ya en el 2007 este organismo señalaba que para el año 2035 habría la misma cantidad de niños que de ancianos y se esperaba que para el 2050, uno de cuatro mexicanos estaría ya en la tercera edad. Ante estas tendencias poblacionales, no podemos más que esperar que nuestras necesidades de consumo en cuanto a servicios y productos también cambien.
Algunos dirán que hemos llegado demasiado lejos, que esto es algo ridículo y que no podemos seguir así. Sin embargo, para los que estudiamos a la mercadotecnia y las tendencias de consumo en México, sabemos que estas necesidades surgen de acuerdo a las condiciones en las que se encuentra un entorno, que cambiarán y que finalmente son necesidades que alguien tendrá que satisfacer.
Ante una sociedad que envejece rápidamente, no es necesario ser un experto para determinar que si las tendencias siguen como hasta ahora, para el año 2050, los productos y servicios que abunden en el futuro estarán destinados a todos los ciudadanos de la tercera edad que formarán parte de esta cuarta parte de la población.
Buen inicio de semana.
Twitter@marketicom