Translator

"Pasión por la lectura: el Método Obama". 03 de octubre de 2011.

Recién había llegado a la presidencia Barack Obama, y el libro de Rupert L. Swan “El Método Obama” se había convertido ya en un Best Seller. Seamos o no partidarios del Presidente de los Estados Unidos, este libro me parece más bien un recuento de consejos que pueden ayudar a cualquier persona a mejorar sus habilidades comunicativas y con ello pulirse o reinventarse a sí mismo.
Les recomiendo que olviden un poco el nombre y que lean más bien los tips que tiene que ofrecer, pues no habla mucho del Presidente de los Estados Unidos, sino más bien del desarrollo de las habilidades que lo caracterizan. A decir verdad, el nombre del libro me parece más un gancho que otra cosa, pues en él se toca muy poco la vida de Obama y se habla más de su carisma para acercarse a las personas y generar partidarios. La propuesta del libro es que aunque muchas personas no nacen con un carisma privilegiado, se lo pueden ir forjando a base de esfuerzo y constancia.
Para ejemplificar un poco el contenido del libro, retomaré algunas sugerencias que se hacen dentro del mismo y que me parecen relevantes por su sencillez o relevancia pues en el libro se tocan temas tanto del cuerpo, como de la mente y del alma.
Sobre la imagen personal, se habla desde el tipo de atuendo que es recomendable llevar en cada ocasión, así como su significado, las posturas de nuestro cuerpo cuando estamos en silencio, la dicción, la filosofía de vida, así como nuestro comportamiento diario tanto público como privado. Para ser más específicos, se tocan temas tan sencillos como el significado un apretón de manos, su duración, cómo y a quién saludamos y si damos un beso o un abrazo; cómo y en dónde nos sentamos, nuestro mejor ángulo para tomarnos una fotografía,  la manera en que miramos a las personas durante un discurso o en una charla de negocios, etc. Todos estos son factores que comunican algo de nuestra personalidad en el ambiente laboral y dice mucho de nuestras intenciones, pues el ojo ajeno es quien interpreta nuestra presencia y debemos saber lo que queremos transmitir tanto en el ámbito laboral como en el personal, para lograr comunicarnos de manera efectiva.  Otros temas son más más profundos y se refieren a nuestra filosofía de vida, a predicar con el ejemplo, a ignorar el insulto o a conseguir la admiración de los adversarios. Aunque se habla de la importancia de la juventud, no se refiere a la sobrevalorada juventud corporal o a la inexperiencia, sino a la actitud que se lleva y que se demuestra en el día con día; en pocas palabras, una juventud inteligente que debe caracterizar a quien quiere empatizar con una mayoría y que tiene que ser notoriamente abierta, tolerante, curiosa y empática.
Creo que, sin ser un tratado de psicología o un manual de Carreño, este libro invita a la mejora sin ser tedioso o demasiado demandante. Es un libro de dimensiones pequeñas que en 100 cortos capítulos orienta a una persona sobre las cuestiones más sutiles de la comunicación verbal y no verbal para lograr reinventarse como personas. Orientada siempre al cambio y a hacer, antes que esperar a que otros hagan, retomo de este libro la frase de Barack Obama que creo que nos puede servir a todos en estos tiempos: “El cambio no llegará si esperamos a otra época o a otra persona. El cambio somos nosotros”.

Vistas de página en total