Translator

"Autos Eléctricos, una opción para el planeta". 12 de Diciembre de 2011.

Preocupados por el medio ambiente, algunas empresas de autos iniciaron su esfuerzo por producir carros que gastaran menos combustible o que dañaran en menor medida el medio ambiente. Los carros a Diesel se hicieron presentes para demostrar que su combustión era más eficiente que la de los autos a gasolina. Pero ahora se están produciendo autos eléctricos que no producen emisiones, que son sumamente silenciosos, con diseños innovadores y que no contaminan el medio ambiente; sin duda una importante solución y avance para el cuidado del planeta.
Algunos de estos carros son el Volt de la Chevrolet, de venta ya en Estados Unidos; el Golf e-motion de VolksWagen, de venta en Europa; el i-miev de Mitsubishi; el Ford Focus eléctrico; el Mercedes Benz Clase A E-CELL; el BMW Mini-E; el Ford e-Ka, etc; sin embargo, el auto que ha causado más interés en Europa es el Opel Ampera, pues el diseño es el de un carro normal, usa energía eléctrica pero también gasolina, aspecto que marca la diferencia de éste con los demás autos eléctricos que están a la venta. Funcionando de manera eléctrica, no emite contaminantes y en cuanto identifica que se agotarán las baterías, pues sólo recorre 60km con energía eléctrica, entra en funcionamiento su motor a gasolina, que también tiene la función ser un generador eléctrico. Después de agotada la batería, para volver a recargarlo, la energía eléctrica se obtiene enchufándolo a una toma de corriente.  Sin duda estos autos traerán un ahorro considerable a las familias, pues estamos hablando de casi 1,700 litros de gasolina al año. Llenos de tecnología, estos carros son más caros que los autos normales. Con esto volvemos a encontrarnos con el dilema al que nos enfrentamos todos aquellos que queremos cuidar el ambiente pero que desgraciadamente, algunas veces, la intención es opacada por el precio de los productos que ayudan a hacerlo.
En México ya se comercializa el Nissan Leaf (http://nissanleaf.mx), un auto compacto que usa baterías laminadas de iones de litio. Su diseño es más bien pequeño y juvenil. Otra opción son los Zilent (http://www.zilentmexico.com), una marca mexicana de autos eléctricos que cuenta con varios modelos en el mercado de nuestro país. Uno de estos autos en particular puede llegar a costar unos $100,000 pesos. Sin embargo, todavía queda el reto de demostrar que el precio no tiene una relación directa con la calidad y durabilidad de éstos, pues muchas personas desconfiarán de un precio bajo creyendo que no durarán mucho. La percepción del precio y lo desconocido para muchos consumidores tiene un gran poder sobre su proceso de decisión de compra, sobre todo para una adquisición tan importante como lo es todavía un auto para muchas familias mexicanas.
Esperemos que pronto tengamos más opciones de las cuales podamos elegir. Cada vez más, los autos se irán modernizando y con el tiempo irán bajando su precio pues se conseguirán insumos mejores y más baratos para poder penetrar a los mercados con mayor facilidad. Esto será un aspecto que hará que este tipo de autos  sean una opción accesible para toda la población y que con ello podamos contribuir al cuidado del medio ambiente.

Vistas de página en total