Hace algunos días se anunció la salida de la empresa RIM (Research in Motion) de sus fundadores y co-directores ejecutivos Jim Balsilli y Mike Lazaridis. Después de una importante caída en el mercado, la compañía daba paso a un nuevo CEO, el alemán Thorsten Heins, quien se desempeñaba anteriormente como Director operativo de software, hardware y ventas en la misma compañía.
Uno de los detonantes de la decisión anterior fue la caída en las ventas de sus productos, así como del valor de sus acciones. La pregunta sería ¿cuál fue la causa de lo anterior?. En palabras de su nuevo CEO, fue la falta de adaptación al cambio. Y yo añadiría que la falta de innovación. No hay duda que la BlackBerry nos enloqueció a muchos cuando la conocimos, pero que deseábamos que tuviera otras facilidades que ya veíamos en otros aparatos y que la empresa no estaba pensando en ofrecer. No había modelos nuevos que llenaran nuestras expectativas, así como las necesidades que estábamos teniendo y fuimos en busca de otros dispositivos que sí nos dieran lo que estábamos buscando, así, muchos cambiaron al iPhone de Apple o a teléfonos avanzados con el sistema operativo Android de Google.
Ahora, la estrategia de RIM es lanzar nuevos modelos para retener a los casi 75 millones de clientes que todavía le quedan. La duda radica en si no será ya demasiado tarde para la innovación, en un ambiente en donde esto es algo que no se debe detener por ningún motivo. La tecnología avanza a pasos agigantados y no es un secreto que muchas veces, cuando se lanza un nuevo producto, ya se tiene bien pensado o incluso elaborado su remplazo. Esto es algo en lo que RIM no tomó las debidas precauciones y por lo que ahora está pagando las consecuencias. En las empresas relacionadas con la tecnología la innovación debe ser una constante. Dejar de lado esta actividad puede ocasionar la muerte de las compañías, como tal es el caso de Kodak, su falta de innovación o incluso en determinado momento, reinvención trajo como consecuencia que al día de hoy, no exista más.
Aunque algunos piensan que el punto fuerte de BlackBerry es su Messenger, enfocarse a esta facilidad como para ser vendida a otros competidores, ya no tiene razón de ser, pues ya existen otros sistemas que ofrecen lo mismo como el Whatsapp o el Pingchat. Definitivamente, se tienen que centrar en el producto, pero no el que ya tienen. Valdría la pena buscar otras opciones que no se centraran únicamente en el aparato como tal y que fueran más allá del formato de teléfono como actualmente se conoce. Considero que los consumidores estamos esperando un producto que sustituya a nuestros teléfonos y que incluso se abarquen más facilidades tecnológicas en un mismo aparato; sin saber qué es, le apostamos a la novedad y tenemos confianza en que las grandes empresas como Apple, Microsoft o incluso RIM nos sorprendan con productos que hagan que nuestro estilo de vida cambie y nos renueve.
En materia de tecnología aún queda mucho por hacer y los alcances pueden ser ilimitados, RIM lo sabe y está dispuesto a innovar y a asignar recursos para ello. Sin embargo, el tiempo que tarden en sacar el nuevo producto al mercado, puede significar la desaparición de la compañía o su resurrección. Estaremos atentos para saber qué pasa con RIM.
Buen inicio de semana para todos.