Translator

"Marketing político y elección presidencial". 16 de enero de 2012.

El marketing político es para algunos el poder detrás del candidato y para otros es sólo una herramienta que sabiéndola utilizar efectivamente, puede ayudar al candidato a ganar la elección.
El marketing político no es nuevo y en sus formas más simples, jugó un papel primordial en las primeras elecciones políticas del mundo. Desde simples carteles en un inicio, frases con el poder de pegarse en la mente de los ciudadanos, hasta las elaboradas estrategias que incluyen a la familia y las historias personales de los políticos han estado siempre en las distintas elecciones, sin tomar un nombre oficial o formal.
Si el encargado del marketing de cualquier empresa debe conocer las necesidades de los consumidores, desarrollando productos que ofrezcan mayor valor, asignándoles precios apropiados, y los distribuye y los promueve de manera eficaz, lo cual hará que se vendan mucho mejor el mercadólogo de los políticos hace todas estas cosas pero de manera un poco diferente. Por ejemplo, una de las principales características de la mercadotecnia o marketing, es conocer a nuestros consumidores y sus necesidades. En el caso de un evento tan importante como lo es la elección presidencial, los candidatos de los diferentes partidos deberán apoyarse de la mercadotecnia, así como de los asesores de imagen para lograr llegar a los consumidores de manera eficaz con sus propuestas. Es necesario pues que las propuestas de los candidatos se basen en las necesidades de los ciudadanos; así las cosas, posteriormente, la permanencia del partido que gane estas elecciones dependerá de que estas propuestas se cumplan y que realmente se cubran las necesidades de los consumidores que votaron por el candidato de dicho partido. A la relección del partido es lo que yo llamaría de alguna manera, lealtad a la marca. Si nuestras necesidades fueron satisfechas con un producto, muy probablemente compraremos el mismo la próxima vez que lo necesitemos.
En la columna anterior hablábamos del uso de Twitter y Facebook por parte de los candidatos. Es evidente que con un 70% de los ciudadanos que no usan esta herramienta, sería una pérdida de tiempo basar una gran cantidad de recursos y tiempo de la estrategia de nuestra campaña en estos instrumentos; por el contrario, en materia de medios de comunicación, la televisión sigue siendo un instrumento fundamental que deberán utilizar los candidatos para promover sus candidaturas y sus ideas.
Como podemos ver, un candidato y sus ideas, también son un producto en venta. En el caso de la elección presidencial no se trata de una compra real que involucre dinero, es una compra metafórica. La satisfacción que tengamos del producto llegue terminará hasta finalizar los 6 años que dure en el poder. La “venta” no termina con la compra del producto o el voto. Los candidatos y el partido que representan deben tener en cuenta que la actividad de mercadotecnia sigue durante los 6 años siguientes satisfaciendo las necesidades de los consumidores que eligieron su “marca” porque prometía satisfacer sus necesidades.
A todos aquellos que van a votar les recomiendo leer el “contenido” del producto: sus trayectorias, preparación, propuestas, la forma en que se desenvuelve en los debates, lo que defiende, sus ideales, cómo reacciona, etc. Lo anterior hará que hagamos una elección mucho más pensada y no sólo compremos un producto por el empaque.
Twitter@marketicom

Vistas de página en total