De cara a la elección presidencial de este año, será interesante realizar un sinúmero de diagnósticos sobre la presencia de los candidatos, así como de sus seguidores en estos instrumentos de comunicación. Aunque el candidato del PAN no se encuentra aún definido, es posible hacer algunos análisis interesantes que se acrecentarán con el tiempo y que nos darán una mayor certeza del comportamiento, uso y estrategia de los diferentes medios de comunicación.
Para tener una base sustentada, me parece relevante citar algunos datos del “Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos 2011” realizado por Millward Brown, iab.méxico y Televisa Interactive Media durante los meses de Julio y Agosto del año pasado (http://www.slideshare.net/iabmexico/estudio-de-consumo-de-medios-digitales-entre-internautas-mexicanos). Esta investigación se realizó mediante un panel de internautas, y los datos arrojados indican que la mayoría de las personas que usan Internet, esto es casi más de 30 millones de mexicanos, lo hacen a través de su laptop, teléfono celular o tablet, todos estos dispositivos portátiles, lo cual facilita su uso y acceso. La mayoría de estos usuarios se conecta desde su casa o por medio de sus teléfonos inteligentes, dedicando a esta actividad aproximadamente de 2 a 5 horas diarias. La mayoría usa internet para consultar su cuenta de correo electrónico o para buscar noticias. De estos usuarios, el 61% son menores de 25 años y el 76% tiene entre 12 y 18 años de edad.
También es importante no perder de vista que casi un 70% de los mexicanos no usan internet (aproximadamente unos 61 millones de ciudadanos) y que del 30% de la población que sí accesa internet, , el 94% usa Facebook y el 45% usa Twitter. Hablando de este último instrumento en particular, me permití hacer un breve análisis y al día de hoy, todos los candidatos tienen una cuenta de Twitter. Al día de hoy, el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto @EPN en su cuenta de twitter tiene la mayor cantidad de seguidores: 293,246: sin embargo es uno de los que menos twittea, por lo que sólo cuenta con 149 tweets y sigue a sólo 74 personas. En el caso de Andrés Manuel López Obrador @lopezobrador_, y contrariamente a Enrique Peña Nieto, tiene una mayor cantidad de tweets al día de hoy: 1472, sigue a más personas que Peña Nieto: 865; sin embargo, aunque cuenta con un menor número de seguidores, la cantidad no es para nada despreciable: 218,136. En cuanto a los candidatos del PAN, es Josefina Vázquez Mota @JosefinaVM quien cuenta con el mayor número de seguidores: 193,680, hasta ahora ha lanzado 1445 tweets y sigue a 560 personas. En el caso de Ernesto Cordero, es interesante observar que tiene menos de la mitad de seguidores que Vázquez Mota: 83,106. Ha lanzado 1027 tweets y sigue a 564 personas, cuatro más que Josefina. Santiago Creel es a quien más personas sigue: 23, 239 y el que más tweets ha lanzado: 2671, la mayoría de estos mensajes se refieren a lo que se encuentra realizando en cada momento del día. Su número de seguidores es de 54,691. (Datos tomados el Jueves 05 de Enero de 2012 a las 12:20p.m.)
En conclusión, aunque las redes sociales son una herramienta importante que definitivamente habrá que ser usada por todos los candidatos, no cubre al 100% de la población; por lo tanto, la estrategia de campaña deberá incluir a todos y cada uno de los medios de comunicación para poder llegar de manera efectiva a todo el electorado.