Translator

"Las empresas de tecnología se tambalean". Lunes 13 de Febrero de 2012.

Tal parece que este año no está siendo tan bueno para algunas empresas de tecnología. En una columna anterior hablamos de la crisis que está viviendo RIM (BlackBerry) con la renuncia de sus fundadores y la contratación de un nuevo CEO. Aunado a lo anterior, hace unos días nos levantamos con la noticia de que Nokia estaba recortando personal y de que también en Yahoo, tanto su presidente, como cuatro miembros de la junta de la compañía habían renunciado debido a la presión de los accionistas por levantar las ventas en el mercado.
Hace no muchos años, hacer negocios en Internet era la panacea para muchos y había resultado en empresas millonarias como Yahoo, eBay o Google, que de la nada habían hecho grandes emporios tecnológicos. Sin embargo, tal parece que quedarse con la compañía y no venderla a un socio más grande resulta no ser la mejor opción para algunas empresas.
Al tener la ilusión de crecer más y no vender la idea a alguien más grande, algunas empresas se han quedado rezagadas e incluso han desaparecido. En el caso de Yahoo, considerado el mayor portal de Internet en Estados Unidos, se dice que eso fue lo que pasó. Rechazaron la compra de Microsoft Corp, cuándo esta última tenía un gran interés por fusionarse con ellos. Muchos analistas piensan que esta decisión hizo que la compañía iniciara su caída en cuanto a participación de mercado frente a su competidor Google Inc. Al momento están pensando en vender parte de sus acciones de Yahoo Japan y Alibaba, la empresa más grande de comercio electrónico en China; sin embargo, la duda radica en si quedarse solamente con Yahoo sea la mejor opción.
En el caso de Nokia, considerada hace algunos años la empresa poseedora de los mejores equipos de telefonía, resistentes y con excelente recepción, ha empezado a mostrar signos de enfermedad. Por lo menos 4 mil trabajadores de la empresa en Hungría, México y Finlandia serán despedidos en estas fechas debido a los problemas económicos que presenta la compañía. Y es que sus ventas han bajado considerablemente debido a la entrada de un sinfín de competidores que ofrecen la misma o una mejor calidad en sus equipos.
No hay duda de que tanto Apple como Google han hecho la tarea y le han apostado a la constante innovación de sus servicios y productos. Una empresa novedosa puede hacerse un lugar en la industria mediática y de Internet con productos innovadores que satisfagan las necesidades de los consumidores; sin embargo, la innovación y la constante reinvención para la mejora, juegan un papel indispensable en esta industria, y si no se tiene, se corre el peligro de desaparecer. En palabras de Thorsten Heins, nuevo CEO de RIM (BlackBerry), la falta de adaptación al cambio fue la causa de la caída de las ventas de la empresa en el mercado.
Estos ejemplos deben ser tomados en cuenta por las otras compañías que todavía están en el mercado. Si no están usando la opción de la innovación, la diversificación puede ser una alternativa viable para “brincar” de un negocio que ya no está siendo rentable a otro que sea novedoso y lucrativo. La industria de la tecnología no se detiene y tampoco deberían hacerlo sus directivos. En las empresas relacionadas con la tecnología, la innovación debe ser una constante; de otra manera, la muerte las estará rondando en cualquier momento.

Vistas de página en total