La investigación de mercados es una herramienta sin duda indispensable para cualquier empresa que quiera conocer a profundidad a sus consumidores y sus necesidades. Es la forma más fácil y certera de saber lo que nuestros clientes están pensando sobre nuestros productos o lo que están esperando que les ofrezcamos. Se le define como la función que vincula al consumidor, cliente y público, con el mercadólogo. La información generada se usa para identificar y definir las oportunidades y problemas de mercadotecnia, generar, mejorar y evaluar sus acciones; vigilar sus resultados y mejorar su comprensión como proceso. Se pueden generar ideas para nuevos productos, renovar los ya existentes o evaluar cualquier acción que queramos desarrollar dentro de la empresa como las promociones, cambios de empaque, lugares de distribución o incluso componentes del producto.
Una pregunta recurrente es ¿cuándo es viable utilizar la investigación de mercados?. La respuesta es siempre. No podemos concebir un trabajo de mercadotecnia sin estar en contacto con el consumidor, y este contacto debe ser constante. Probablemente usamos investigación de mercados para desarrollar un nuevo producto, pero ya en el mercado, tal vez el empaque no sea del agrado de nuestros clientes, quieran realizar algunos cambios como el sabor o los ingredientes para mantener a éste como uno de sus preferidos; si no permanecemos en contacto con ellos, no sabremos esta información y como consecuencia, perderemos a nuestros consumidores.
Dependiendo de la información que queramos conocer, existen diferentes de técnicas y tipos de investigación de mercados. Así las cosas, con la finalidad de conocer porcentajes de aceptación o predecir comportamientos de nuestros consumidores o usuarios, podemos usar la investigación de mercados cuantitativa, que utiliza como herramientas para recabar información a las encuestas, los cuestionarios, las escalas de aceptación, etc. Los resultados que arrojan este tipo de técnicas son netamente cuantitativos, podemos saber cuántas personas piensan igual y con base en esto tomar una decisión de mercadotecnia. Por otro lado, la investigación cualitativa se usa para conocer las motivaciones más ocultas de los consumidores y sus sentimientos con relación a nuestros productos, es por eso que las técnicas que se utilizan en este tipo de investigación, provienen de corrientes como la psicología y la sociología, y van desde la observación, las sesiones de grupo, las entrevistas en profundidad, hasta la etnografía, entre otros. El tipo de resultados que se obtienen son verbalizaciones, las mismas palabras que los consumidores dicen durante las entrevistas. En este tipo de investigaciones se toma muy en cuenta lo que ellos dicen y cómo lo dicen, pues sus palabras y sentimientos respecto a determinados aspectos de lo que estamos investigando, nos indican el lugar que nuestros productos ocupan en sus vidas, sus motivaciones y sentimientos hacia ellos.
Cualquiera que sea el tipo de investigación que estemos usando, la información que obtengamos nos ayudará a tener una perspectiva más amplia de nuestros consumidores y cómo se relacionan con nuestros productos en la vida diaria, lo cual nos llevará a la larga a satisfacer mejor sus necesidades.