Translator

"Análisis de campañas". 23 de abril de 2012.

A 23 días de haber iniciado formalmente a las campañas presidenciales, ya podemos encontrar en las redes un sinnúmero de análisis sobre las mismas: encuestas de opinión, sobre comunicación corporal, de contenido, sobre sus discursos, etc. Sería interesante que como ciudadanos, dispongamos de tiempo para poder acceder a cada uno de estos análisis y con ello poder tomar una mejor decisión a la hora de votar.

Las encuestas de opinión son un buen termómetro para saber lo que el ciudadano está pensando.  Son la “fotografía” que se toma momento a momento sobre la opinión de los electores.  Sin embargo, considero que al ser la “foto de un momento”, hay que tener cuidado al hacer generalizaciones definitivas. Lo interesante sería en cualquier caso, determinar el porcentaje de indecisos y no quién va ganando, pues es este porcentaje de mexicanos los que podrían hacer que al final existiera una diferencia significativa entre uno u otro candidato. Por cierto, con respecto al desprestigio que en su momento sufrieron las agencias de investigación de mercados, después del desagradable rumor que se corriera sobre que en las encuestas iba adelante el candidato del partido que las pagaba, ya la AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública A.C. www.amai.com), se está encargando de lavar la ofensa.  Así las cosas, esta Asociación, hoy más que nunca, crea y promueve  un Código de Ética para la investigación de mercados y la opinión pública en México, y pide a sus afiliados una certificación de calidad como requisito de ingreso y permanencia en la asociación. De hecho, si requiere una información completa y actualizada sobre encuestas electorales, puede consultar la página que reúne todas las actualizaciones al respecto: http://www.opinamexico.org/

En cuanto a los mensajes de Twitter de los cuatro candidatos, no hay mucho que analizar pues todo es miel sobre hojuelas: saludos desde los lugares en los que se encuentran, agradecimientos a quienes los recibieron en los “maravillosos” estados que visitaron,  retweets de sus seguidores (los que hablan bien de ellos) y lo que todos queremos escuchar: más educación, disminución de la pobreza, más infraestructura carretera, productividad, seguridad, compromiso, becas, elevación del nivel de vida de las familias, adiós al crimen, a la corrupción y a la impunidad, etc. Si es usuario de Twitter, le recomiendo no perderse en los famosos #hashtags, pues aunque son un buen instrumento para ver lo que las personas están pensando u opinando, se perdería en un mar de opiniones que muchas veces carecen de profundidad o análisis.

Sobre las páginas de internet de cada candidato, el hecho de utilizarlas adecuadamente puede dar un gran sentido a la campaña de cada candidato, así como a los ciudadanos, pues debería contener información relevante que se desea que se conozca. Los invito a que den un recorrido por las páginas de los cuatro candidatos y analicen las propuestas con las que se presentan ante ustedes: Gabriel Cuadri: http://www.nuevaalianza.mx/; Andrés Manuel López Obrador: http://www.amlo.org.mx, Josefina Vázquez Mota: http://josefina.mx y Enrique Peña Nieto: http://enriquepenanieto.com.

Reflexionar sobre lo que más nos está llamando la atención de una campaña, puede ayudarnos a saber si estamos haciendo un análisis justo de ellos o nos estamos dejar sólo por los temas que nos impone la agenda de los medios.

Vistas de página en total