Estamos en la recta final de las campañas presidenciales y
es tiempo de tomar una decisión. Para cerrar con esta serie de columnas sobre
la elección presidencial, como lo prometí en la columna pasada, a continuación
presento un breve análisis de las imágenes oficiales que transmiten en la red
Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri.
A López Obrador le interesa que las personas sepan en dónde
va a estar y qué está diciendo. En su página de Internet (http://www.amlo.org.mx/) presenta su agenda
y los boletines de prensa que ha generado la campaña. Igualmente es posible
escuchar las entrevistas que le han hecho en formato de audio. Una galería de fotos
por los diferentes estados de la república lo dejan ver siempre sonriente, con
un estilo más bien conservador y rodeado de gente. Sin embargo, la idea de
invitar a sus seguidores a realizar un video sobre la opinión que tienen sobre
las campañas y los candidatos bajo el título #silaTVnomeve, no está resultando
del todo agradable cuando en vez de tener la opción de abrir videos que
propaguen su filosofía y propuesta, se pueden escoger un buen número de
grabaciones sobre la modelo o actriz que hace la invitación y que sale la mayor
parte de las veces en ropa interior.
Al estudiar el spot que lleva por nombre “seguridad” vía YouTube, resulta interesante que AMLO se presente como una persona que se encuentra trabajando en su escritorio, sentado con las mangas remangadas y el saco descansando en el respaldo de la silla. Actitud muy bien manejada con la que le es posible comunicar de manera no verbal: “estoy trabajando”.
Al estudiar el spot que lleva por nombre “seguridad” vía YouTube, resulta interesante que AMLO se presente como una persona que se encuentra trabajando en su escritorio, sentado con las mangas remangadas y el saco descansando en el respaldo de la silla. Actitud muy bien manejada con la que le es posible comunicar de manera no verbal: “estoy trabajando”.
Por su parte, Gabriel Quadri http://www.amlo.org.mx/) nos presenta una
campaña relajada, dirigida a los jóvenes principalmente. Tan pronto entramos a
la página, tenemos la posibilidad de unirnos al Facebook del candidato. Al
respecto, recordemos que el 30% de la población en México usa Internet y que la
mayoría son jóvenes que tienen como su principal red social a Facebook. En otro
espacio responde a una serie de preguntas según su plataforma ideológica y que
resultan interesantes pues son las “preguntas frecuentes” que a cualquiera le
gustaría hacerle al candidato. También es posible analizar cada una de sus
propuestas que, cabe resaltar, se detallan más que en las páginas de otros
candidatos y que llegan a ser más de 100. Vale la pena leerlas con calma para
llevarse una idea de su filosofía y estrategia.
En cuanto a los spots de televisión, la mayoría están
realizados bajo el mismo formato: cuatro jóvenes que viajan en una combi blanca
con azul claro. Cada uno de los personajes es la versión joven de los
contendientes a la presidencia de la república. Estos spots, lejos de tener
contenido, no llaman la atención y no concluyen nada sobre la propuesta de
Quadri. Resulta más interesante analizar su página de internet en cuanto a
presentación de propuestas se trata.
Todavía está a tiempo de realizar un buen análisis. La
decisión es sólo suya. No deje de votar.