Ya hemos hablado de algunas tendencias relacionadas con la
mercadotecnia, la comunicación y el papel de Internet en estos cambios. Como
por ejemplo, el futuro del libro, la segmentación de los mercados, el uso de
las redes sociales, la comunicación vía celular, etc. Definitivamente, la red
ha venido a revolucionar nuestras vidas, y lo seguirá haciendo. Cualquier tendencia
que visualicemos está relacionada con Internet y este es el caso de la forma en
que en el futuro hacemos el supermercado y de cómo consumiremos lo que hoy
llamamos televisión.
Estamos ante una serie de cambios que se estarán
convirtiendo en realidades en un tiempo no muy largo. Ya podemos hacer algunas
compras en Internet y pedir los artículos de nuestro agrado, casi casi
personalizados desde cualquier parte del mundo. Sin embargo, los supermercados locales
tendrán un cambio también radical. Actualmente, el tamaño de los mismos ha
venido disminuyendo con el propósito de llegar a más personas y ofrecerles
solamente los artículos de su agrado. Esto se debe a que en cada lugar y de una
colonia a otra, los estilos de vida, así como las marcas y los productos que se
consumen, cambian. Lo anterior hace que las personas prefieran adquirir sus
productos en establecimientos más orientados a su estilo de vida, en vez de
perder tiempo caminando por largos pasillos con miles de opciones que no son de
su interés.
Gracias al uso extendido de los celulares, así como de los
pequeños chips dentro del cuerpo con información sobre nuestros gustos y
preferencias, las compras del día a día irán cambiando. En el futuro, las transacciones
se harán vía la red, ya sea por medio de un chip corporal, el celular o de la
computadora. En vez de hacer una lista de las cosas que iremos a comprar; en el
transcurso del día estaremos haciendo “pedidos” constantes a los centros de
abasto, centrales o bodegas que representarían el “supermercado virtual”. Al
final del día y a una hora designada por nosotros, seremos capaces de recibir
“el super” a las puertas de nuestro domicilio, vía un repartidor.
Los costos en cuanto a las instalaciones y el personal a
cargo de los supermercados, serán sustituidos por repartidores, una bodega y
receptores de pedidos que bien podrán ser computadoras. Ya las farmacias y
supermercados están haciendo algo de esto vía telefónica; sin embargo, las
compras a domicilio serán mucho más frecuentes en el futuro.
¿Quién saldrá ganando de todos estos cambios?. Nosotros por
supuesto, por la gran cantidad de opciones que tendremos para satisfacer
nuestras necesidades como consumidores, pero también aquella compañía que
ofrezca una conexión rápida y de calidad.
Actualmente, el acceso a la red se ha ido haciendo cada vez
más barata; sin embargo, nos encontramos ante la disyuntiva de comprar un
servicio de conexión más barato y de baja calidad o uno caro, con una “mejor”
conexión, pero con un pésimo servicio.
El fin de cualquier monopolio relacionado con las
comunicaciones será fundamental para poder acceder de manera más rápida a todos
los cambios que están por venir en el mundo, ya que la competencia en este
sentido es fundamental. Esperemos que en México también tengamos la opción de
estar conectados de manera eficiente, lo cual nos permitirá ser más eficientes
en nuestras actividades diarias.