Translator

"Excelente decisión del Banco Mundial". 04 de Junio de 2012.

Hace sólo unas semanas, el Banco mundial adoptó la política de libre acceso a la investigación y a los trabajos intelectuales que por décadas ha producido. Después de haber estado sujeto solamente a accesos muy limitados, hoy estamos ante miles de libros, artículos, informes, documentos de investigación y materiales que se podrán reutilizar, distribuir, y lo más importante, consultar vía Internet.

La relevancia  de este hecho radica en el libre acceso a toda la información de primera mano realizada por investigadores expertos dentro del organismo: http://www.bancomundial.org. Análisis que se han realizado por años en materia de educación, economía, ecología, derechos humanos, desarrollo sustentable, género, pobreza, etc., están ahora al alcance de todos. Asimismo, el Banco es la primera organización que otorga este acceso bajo las licencias Creative Commons:  http://creativecommons.org.mx/. Creado hace más de 10 años, este organismo sin fines de lucro busca ofrecer licencias que faciliten la distribución y el uso de los contenidos que se encuentran en la red, con el fin de formalizar este proceso de acceso a la información. Por lo tanto, esta información podrá ser reutilizada con o sin fines comerciales, siempre y cuando se reconozca al banco como el autor de la creación original.

Otro aspecto interesante que está haciendo este organismo internacional es poner todo este conocimiento en el Repositorio Abierto de Conocimiento (OKR), de manera que si tecleamos algún aspecto relacionado con la información que ellos tienen en cualquiera de los motores de búsqueda más comunes, nos saldrá la liga hasta el Banco Mundial. Ahora, cualquier persona podrá decidir entre buscar información en el rincón del vago, monografías.com o en el Banco Mundial.

Esperemos que con el tiempo, el acceso al conocimiento vía Internet sea más en el ámbito de este tipo de informaciones de alta calidad, que las que desgraciadamente abundan en este espacio. La mayor parte de lo que hoy encontramos en la red carece de veracidad y profesionalismo. Es necesario que este instrumento tan valioso vaya tomando forma y que deje de ser un laberinto de opciones y vericuetos, para pasar a ser una herramienta impulsora del desarrollo del conocimiento y la educación de los países y personas que más lo necesitan.

Esperemos que esta apertura sea aprovechada por todas las personas para su enriquecimiento cultural, pero sobre todo, para tomar decisiones con base en la reflexión realizada gracias a la información que ahí se encuentra.

Vistas de página en total