Según Euromonitor Internacional, una nueva tendencia que se
está gestando en Canadá es la del comercio al detalle de los diferentes
restaurantes étnicos localizados en el país, mediante una tienda de
conveniencia en donde se venden los productos que son la especialidad de la
casa. Estos productos van desde salsas, alimentos secos, hasta alimentos
procesados fáciles de preparar en casa como carnes y pollos. Ahora, los
consumidores no tienen que ir precisamente al restaurante para degustar los
platillos que son la especialidad del establecimiento. Con este nuevo concepto, también pueden saborear estas
recetas en la comodidad de su hogar.
Afortunadamente, profesiones como la de chef se han visto
reconocidas a nivel internacional. Por consiguiente, este reconocimiento ha sido recompensado con
una mayor proyección hacia el exterior y con la comercialización de los
productos que se elaboran en los restaurantes y que van apoyados con la firma
del autor. En México, ya algunos chefs han iniciado con estas prácticas al
desarrollar sus propias marcas, y así comercializar los productos que los han
hecho famosos en sus respectivos restaurantes. El caso de Patricia Quintana es
sin duda el más conocido, pues es considerada en el extranjero como la chef más
destacada de México. Quintana ha escrito un sinnúmero de libros y además de ser
propietaria del restaurante el Izote, se hace cargo de la marca de productos
Gravilla, que consta de aderezos y marinadas elaborados con las recetas de la
autora. Por otro lado, aunque ya la empresa VIPS había iniciado también un
esfuerzo de este tipo, años atrás, con sus pasteles congelados, estos son casos en los que se comercializa el
producto en el mismo país de origen, elaborados con ingredientes de la región y
en donde no se está reproduciendo ninguna receta étnica proveniente de alguna
otra nación.
Es por eso que Canadá es la cuna de esta nueva tendencia en
la que se descubrió la necesidad de comercializar productos étnicos, que lejos
de sustituir la visita a los restaurantes, fueran una opción para la
preparación rápida de los alimentos durante la semana de jornada laboral. Se está tratando pues de mantener cautivo a
los consumidores provenientes de otros países y que viven en Canadá: China, Japón, Tailandia, Francia, Italia,
etc. De hecho, como ya lo había comentado con anterioridad, otra tendencia es
el crecimiento de los supermercados étnicos, localizados en los lugares en
donde se concentra la mayor cantidad de habitantes de algún grupo étnico. Lejos
de importar productos e ingredientes de los países de donde son originarios estos
alimentos, la apuesta de los restauranteros canadienses es a la elaboración de
los productos en el mismo país en donde se comercializan. Hoy en día existen
muchos productos elaborados en Canadá, pero también otros muchos importados de
los países en donde se producen.
El reto de las empresas locales será igualar o mejorar el
sabor de los productos importados de los diferentes países, para conseguir así
la lealtad del cliente. Un reto por demás ambicioso si consideramos que además
de que muchas veces no se encuentran los
mismos ingredientes en todos los países, éstos cambian de sabor de una zona a
otra y mucho más de un país a otro. Seguiremos de cerca esta tendencia para ver
si tuvieron éxito en esta empresa.
Buen inicio de semana para todos.
Twitter:@Marketicom