Hace ya
algunos años se declaró que la economía mundial se encontraba en crisis. El
Fondo Monetario Internacional mencionó hace poco que se necesitarán al menos 10
años para salir de ella, si los países de la eurozona se someten a un duro
régimen de austeridad y disciplina en sus economías.
El
otorgamiento desmesurado e irresponsable de créditos hipotecarios por parte de
las compañías financieras y de seguros; así como el excesivo gasto de los
países de la eurozona, es lo que ha hecho que se esté viviendo esta crisis que
tuvo sus inicios en 2008.
Países con
unas finanzas saludables en el pasado, enfrentan hoy ajustes fiscales difíciles
de resolver. Estados Unidos, Japón, Italia y Francia, considerados
anteriormente los cuatro mercados de objetos de lujo más grandes del orbe, se
encuentran hoy día estancados en cuanto a sus compras, debido a la situación
económica que enfrentan sus economías, así como la inflación creciente y la
inseguridad en cuanto a empleos y pensiones. A pesar de esto, Estados Unidos
aún mantiene su liderazgo al ser el responsable de un cuarto de las ventas
totales de lujo en 2012. En el caso de Japón es diferente, ya que las ventas de
estos artículos han venido en descenso para acumular un 11% desde hace 5 años.
Son hoy en
día los países emergentes del bloque llamado BRIC quienes están a la cabeza de
las compras de artículos de lujo a nivel internacional. Mientras los países más
avanzados están enfrentando marcadas deudas con altos niveles de déficit y
endeudamiento, los países de las economías emergentes gozan de mejor salud
fiscal, lo cual les ha permitido crecer de manera sostenida, así como de darse
el “lujo” de la compra de artículos suntuarios por parte de sus habitantes más
acomodados. Las florecientes clases medias de China, Rusia, Brasil e India
aumentaron su consumo de objetos de lujo de 2011 a 2012 en un 4%, lo cual
representa un 22% más que en 2007, según
Euromonitor Internacional.
A pesar de
ser las economías emergentes las que más compran artículos de lujo, el caso de China
es sobresaliente. Poseedor de una clase media de rápido crecimiento, así como
de una veloz red de distribución de lujo, las ventas de estos objetos en el
país, han superado al mercado global. De hecho, ante tales ventas, se proyecta
que China alcance a Francia en el cuadro de los más destacados consumidores de
artículos suntuarios y se convierta en el segundo mercado más grande de lujo
después de Estados Unidos hacia el año 2017.
En el caso
de India, se le considera el mercado emergente de más rápido crecimiento entre
las economías BRIC. Rusia, por su parte, sobresale por ser un país en donde la
venta de alcohol de lujo supera a la de los otros países del bloque. En cuanto
a los artículos que más se venderán en el futuro, se proyecta que la joyería de
lujo y los relojes tendrán un crecimiento del 38% durante los próximos 5 años,
lo cual representará más del 20% del gasto global sobre todos los demás objetos
de lujo hacia 2017, en países como China e India principalmente.