Estamos
ante un camino sin retorno. El calentamiento global y la contaminación que está
sufriendo nuestro planeta, nos ha llevado a empezar a poner en práctica
acciones que en el pasado hubieran sido un tanto inaceptables, como el hecho de
prohibir definitivamente el uso de bolsas de plástico en los supermercados. Hoy
en día, la prioridad ya no es quedar bien con el cliente para que compre
nuestros productos o empezar a actuar “como si nos interesara” el cuidado del
medio ambiente, sólo para estar a la moda con lo que le interesa a los demás.
Los cambios ya se están haciendo presentes y es tiempo de formar parte de
ellos.
Al igual
que la calidad, la responsabilidad para con el medio ambiente se convertirá en
un elemento indispensable tanto para productos, como para empresas y
consumidores. Para quienes todavía piensan que es sólo responsabilidad de los
gobiernos establecer las reglas del juego, es tiempo que empecemos a pensar cómo
cada uno de nosotros puede exigirle a las empresas que hagan lo suyo; pero
también, cómo cada uno de nosotros tiene que encargarse de hacer la diferencia,
con las acciones que emprendamos y dejando atrás los hábitos que contribuyen a
dañar el planeta.
Uno de los
instrumentos que nos ayudan a darnos una idea de cómo está cada país en cuanto
a sus contribuciones al cuidado del medio ambiente, es el EPI: Environmental Performance Index, o
Indice de Desempeño Ambiental, elaborado cada dos años por las universidades de
Yale y Columbia. En este índice, se califican a 132 países de acuerdo a 22
indicadores medioambientales tales como las emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI), el estado de los bosques, la protección de la biodiversidad,
la calidad del agua, la contaminación del aire y del agua, etc.
En los
cuatro informes que se tienen, se ha logrado ver una disminución general en
cuanto al desempeño de los diferentes países. Este año, la calificación más
alta se la llevó Suiza, con un puntaje de 76.69 sobre 100. Los países que le
siguen son Letonia (70.37), Noruega (69.92), Luxemburgo (69.2), Costa Rica
(69.03), Francia (69), Austria (68.92), Italia (68.9), Reino Unido (68.82) y Suecia (68.82) por hablar del “Top Ten”. En este ranking, nuestro país
ocupa el lugar 89 con un puntaje de 49.11. Los países que forman el bloque BRIC
se ubican en lugares por debajo del de nuestro país; salvo Brasil, que está en
el lugar 30 con un puntaje de 60.9. Rusia ocupa el 106 con 45.43 puntos, China se
ubica en el 116 con 42.24 puntos y en el lugar 125 se encuentra India con un
puntaje de 36.23. Y si se están preguntando cuáles son los países que ocupan los
últimos lugares, aquí están: South Africa (34.55), Kazakhstan (32.94),
Uzbekistan (32.24), Turkmenistan (31.75) e Irak (25.32).
Los
indicadores nos sirven para saber cómo estamos y tomar decisiones sobre el
lugar al que queremos llegar. Es un hecho que el movimiento se está iniciando y
es responsabilidad de todos que se ejecute de manera rápida. Los invito a formar parte de este proceso que
traerá beneficios para todos tanto a corto, como a mediano y largo plazo.
Buen inicio
de semana para todos.