Haciendo
negocios en el mundo
Según el
último reporte “Doing Business 2013” o “Haciendo Negocios 2013”, es ahora más
fácil hacer negocios en el mundo, que en el pasado. Este informe se viene haciendo de manera
anual desde 2003 y deriva de la medición anual de la facilidad para la apertura
y operación de empresas locales en 185 economías del planeta. Con este reporte,
empresas pequeñas y medianas pueden analizar la posibilidad y facilidad para
hacer negocios en los diferentes países del mundo.
Este año,
en su informe 2013, el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional
(IFC), mencionan que Polonia, Sri Lanka y Grecia están entre los países que
presentaron una mejora significativa en cuanto a la facilidad en la que se
hacen negocios en estas naciones. Sin embargo, esta mejora, no les da acceso a
los primeros países, entre los que se encuentran, Singapur en primer lugar por
7 años consecutivos, seguida de Hong Kong, Nueva Zelanda, Estados Unidos y
Dinamarca.
Nuestro
país ocupa este año el lugar número 48, por debajo de Chile, Perú y Colombia.
Comparado con el año anterior, México ha mejorado pasando del lugar 54 al 48,
con dos reformas aplicadas, una menos que el año anterior. Entre los países de
Latinoamérica, el país que ocupa el primer lugar en esta tabla es Chile, con el
ranking número 41, con 3 reformas aplicadas. De este grupo, el país que ocupa
el último lugar es Venezuela, con el número 175 y con ninguna reforma aplicada.
En términos
generales, el reporte indica que la simplificación se ha llevado a cabo de
manera general en todos los países y que el tiempo promedio para la apertura de
una empresa ha disminuido de 50 a 30 días, si no es que menos en el caso de las
economías de bajo ingreso.
Además de
la simplificación de las regulaciones empresariales, uno de los factores que ha
acelerado la simplificación de los procesos, ha sido el uso de la tecnología.
Últimamente se ha acrecentado la posibilidad de realizar los registros de las empresas
por internet, lo cual hace más eficiente y rápido el proceso.
La
importancia de este reporte radica en que ha quedado demostrado que cuando se
simplifica el ambiente para hacer negocios en los diferentes países, se
incrementa la creación de negocios con la consecuente creación de empleos y
crecimiento económico. Según este reporte, los países con normativas
empresariales más eficientes, registran tasas de crecimiento más altas.
Esperemos
pues que en el futuro se reduzcan los procesos para la apertura de nuevas
empresas.