Translator

"Las potencias mundiales del futuro". 12 de noviembre de 2012.

Según un reporte reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dentro de 50 años, China e India serán las grandes potencias económicas del mundo y acapararán casi el 50% de la riqueza del planeta, hacia el año 2060.
Para la OCDE, la crisis económica que se está viviendo en la actualidad, tenderá a desaparecer y la economía mundial volverá a ser consistente, aunque con algunos cambios. Un dato importante es que se espera que la actuación de los países en vías de desarrollo sea  intensa, hasta llegar a un punto medio. Será India el país que evolucione de manera más positiva y que tenga un crecimiento sostenido del 5.1% durante las próximas cinco décadas. China por su parte, tendrá un crecimiento del 4% y se convertirá en la economía más importante del mundo ya para el año 2030.
Según este organismo, Alemania, que se considera actualmente la economía más fuerte dentro del bloque europeo, será el país con menor crecimiento del PIB entre 2011 y 2060, pues la economía sólo avanzará un 1.1%, pues uno de los elementos clave para el lento progreso de la productividad de los países y su pobre crecimiento será el envejecimiento de la población. Recordemos al respecto que según un reporte dado este año por la Oficina Federal de Estadísticas de Alemania con sede en Weisbaden,  la tasa de natalidad de este país se ubicó en el nivel más bajo de toda su historia, sólo por poner un ejemplo.
Las proyecciones demográficas de la OCDE mencionan que además de las naciones del este y sur de Europa, los países de Asia se verán mayormente afectados. De hecho, estima que la población mundial tendrá un bajo crecimiento y los ciudadanos de mayor edad serán quienes detengan el crecimiento del PIB per cápita en varios países, pues la población en edad de trabajar disminuirá considerablemente.
Identifican además, al ahorro como un factor de impulso para el crecimiento de las naciones en los próximos años. El ahorro global se mantendrá estable y el que impulsará el crecimiento de los países será el público. El organismo considera pues, que subir los impuestos y recortar gastos son algunas medidas que las diferentes naciones deberán iniciar con el objetivo de elevar el nivel de vida y reducir desequilibrios.
La importancia de estos reportes radica en los negocios que se pueden hacer si miramos con detalle las cifras. Los países europeos estarán desarrollando estrategias para hacer crecer su población y los ciudadanos de mayor edad, estarán buscando servicios y productos que les ofrezcan beneficios en esta etapa de su vida. El mercado de la tercera edad es pues, uno de los nichos a los que se debe atender desde ahora.
Para aquellos que están buscando un nuevo negocio, analizar las necesidades no satisfechas de la tercera edad, es una asignatura obligatoria si es que se quiere estar presente en el panorama mundial de los negocios.

Twitter@marketicom


 

 

Vistas de página en total