Translator

"Una navidad sustentable". 24 de diciembre de 2012.


Hoy es 24 de diciembre y estamos celebrando una navidad más. Para algunos es una fecha nostálgica y llena de recuerdos y para otros es una festividad que se celebra rodeado de la familia y delos seres queridos. Pero para muchos otros significa la satisfacción de adquirir aquello que siempre desearon, sin pensar en las posibles deudas a contraer, mismas que recordarán durante la famosa “cuesta de enero”.
Diciembre representa el fin del año y la llegada del aguinaldo. Los más reservados usarán este dinero para pagar las deudas contraídas durante los pasados meses y otros se dejarán llevar por la “magia” de la navidad, las ofertas, los compromisos, los meses sin intereses y gastarán todo su dinero en regalos y antojos. Son estos últimos quienes, si no tienen el cuidado necesario, se gastarán todo su dinero y contraerán deudas que los perseguirán durante los próximos meses. El dinero fluye en esta época por los aguinaldos, pero habrá que ser cuidadosos para invertirlo de manera adecuada o para pagar las deudas contraídas en el pasado. Es mejor pagar un viejo crédito, que dejar que los intereses nos sigan haciendo la deuda más grande. Dar mantenimiento a la casa, impermeabilizarla o comprar algunos artículos que realmente nos estén haciendo falta, serán compras bien aprovechadas. Decidir entre quedar bien haciendo regalos a los amigos o asegurar un beneficio propio o para nuestra familia, siempre será una inversión inteligente.
Una de las tendencias que está iniciando en mercadotecnia y en el comportamiento del consumidor es la sustentabilidad o el consumo sustentable. Lo que hoy es bien visto o deseable, como el hecho de comprar mucho y sin sentido, en el futuro será muy mal visto. Como ya lo habíamos comentado anteriormente, muchas de las veces, las compras se hacen sin pensar en si realmente son necesarios o en los materiales de que están hechos (plásticos, unicel, pieles exóticas, etc) mismos que posteriormente se convertirán en desechos tóxicos o que colaborarán con la contaminación y el detrimento de nuestro planeta tierra.
En el futuro, esta tendencia, que está iniciando ya de manera fuerte, hará que todas las compras que hagamos, desde las más sencillas, hasta las más importantes, las hagamos siempre pensando en realizar un consumo sustentable. Empecemos pues a comprar de manera inteligente pensando siempre en los beneficios o los perjuicios que nuestras compras estarán dejando al planeta y que en el futuro nos estarán perjudicando tanto a nosotros como a nuestras familias. Escojamos productos que por su calidad, serán los más duraderos y que nos ayudarán a ahorrar cuando dejemos de comprar un reemplazo para este producto en el corto plazo. Como consumidores, tenemos el derecho y la obligación de comprar productos que demuestren que están contribuyendo al cuidado del medio ambiente y con ello en nuestro beneficio futuro. Compremos pues de manera inteligente, comprometidos siempre con nosotros mismos y con los demás.
Les deseo que pasen una feliz navidad y que disfruten de este día acompañados de sus seres queridos. Paz, salud, alegría, armonía y felicidad son mis más sinceros deseos para todos ustedes.

"Preparados para el fin del mundo". 17 de diciembre de 2012.

Creamos o no que el fin del mundo será una realidad este 21 de Diciembre (el próximo viernes), ya se hacen preparativos alrededor del mundo para tal evento. Hay quienes lo han llevado al lado espiritual y otros han aprovechado el tema para comercializarlo de la mejor manera posible.

En televisión, varias cadenas, entre ellas, Best TV Network están organizando un evento pay per view por internet para este viernes 21. El costo para poder conectarse en línea con la fiesta  “MayaGeddon” será de 12 dólares. Con esta cantidad, además de disfrutar de la música, los cibernautas tendrán acceso a las charlas con los expertos y médiums que se darán cita en el evento. Supongo que lo mejor será hacer el pago mediante tarjeta de crédito, así difícilmente llegará el cobro si es que el mundo se acaba al siguiente día… Le dejo el link por si requiere información adicional: http://countdowntomayageddon.eventbrite.com/#
Artistas, DJ y cantantes, iglesias y gobiernos, darán conciertos y conferencias en zonas turísticas y arqueológicas como Tikal, Cancún,  Xcaret o Copán;  algunos de ellos son gratuitos y otros tendrán costo. Los eventos incluyen juegos de luces, conferencias, rayos láser, música, meditaciones, oraciones y rituales de “cambio”, en donde se llamarán a las energías positivas en preparación para la llegada de un nuevo orden mundial.
También las marcas han aprovechado la fecha para hacer publicidad al respecto y ofrecer  productos, los cuales podrían “salvarlos” de perecer este viernes. Tal es el caso de la marca Chevrolet, que ofrece al consumidor su camioneta Silverado, la cual está hecha para hacer frente al fin del mundo y mantenerlo a salvo. Entre otros productos que se comercializan están los bunkers para protegerse tanto de misiles, como de la destrucción mundial. Tal es el caso de la compañía 20th Century Castles (http://www.missilebases.com/), que ofrece cómodas estructuras subterráneas. Creo que el guitarrista de Radiohead Jonny Grenwood no supo de estos bunkers porque prefirió esperar el fin del mundo en un hotel de Brasil.
Pero si usted no cree que esta fecha sea la definitiva, existen otras según el sitio alemán Weltuntergang (http://geralds.blog.de/2012/01/01/weltuntergang-12379385/) que se ha dedicado a reunir las fatídicas fechas en las que se ha esperado el fin del mundo desde el año 999. Si consulta el sitio, recuerde que en Alemania son 7 horas más a diferencia de México, así es que tal vez tenga que disminuir un día a la fecha que dicta la tabla para esperar el fin del mundo el día adecuado.
Esperar el fin del mundo sólo refleja nuestro miedo a morir. Las predicciones van a seguir existiendo pues siempre vamos a estar en espera del apocalipsis bíblico. Cualquiera que sea su creencia, disfrute del día y aprovéchelo.
Por mi parte, estaré esperando celebrar en familia la navidad y les deseo que todos ustedes disfruten de una excelente celebración navideña en compañía de sus seres queridos.
Buen inicio de semana y nos leemos la próxima semana.


 

"El Papa en Twitter". 10 de Diciembre de 2012.


La cuenta de Twitter de Benedicto XVI se llena de seguidores y el Papa no ha enviado un solo mensaje. Lejos de ser un asunto trivial, el hecho de que el Líder de la Iglesia Católica haga uso de esta red social lleva consigo una legitimación de la misma. Sin duda, es un tema que ha llamado la atención de todos los medios y seguidores, quienes están esperando leer su primer mensaje.
Es el próximo 12 de diciembre cuando el Papa inaugure oficialmente su cuenta  y envíe su tan esperado mensaje inaugural. La importancia de este hecho radica en que el Vaticano no ha abierto esta cuenta de manera solitaria, sino que ha contratado una agencia para ser asesorado de manera adecuada. Es la empresa madrileña de imagen de marcas “101” quien está orientando al Santo Padre (http://101.es/) y su equipo en el Vaticano para hacer un adecuado uso de la red, así como para saber qué hacer en casos de crisis  y mejorar con ello la imagen del Santo Padre. Si bien @Pontifex es la cuenta oficial desde la que  publicará en inglés, el Papa tendrá otras 7 cuentas: @Pontifex_de (en alemán), @Pontifex_es (en español), @Pontifex_pt (en portugués), @pontifex_pl (en polaco), @Pontifex_fv (en francés), @Pontifex_ar (en árabe) y @Pontifex_it (en italiano).
La unión del Vaticano con una agencia es una decisión acertada cuando la red se encuentra en constante movimiento e innovación. Y es que “101” creó también el portal del Vaticano News.va y la cuenta de Facebook con que cuenta la Santa Sede. La unión del Papa a esta red social no es fortuita y se hace después de un delicado análisis de su impacto en la sociedad. Algunos piensan que esto tenía que ser así, pues Twitter se está convirtiendo en una red muy popular, la cual cuenta con más de 500 millones de usuarios, según datos de Dick Costolo director ejecutivo de la misma. Según Costolo, este crecimiento se debe a que Twitter permite que se puedan compartir de manera inmediata mensajes y consejos, lo cual lo convierte en una red social casi viral. En palabras del ejecutivo, estos usuarios generan un aproximado de 530 millones de mensajes diarios. Benedicto XVI está asumiendo pues, un rol activo en la sociedad virtual al abrir esta cuenta, lo cual hará que muchas más personas sean usuarias de Twitter, lo sigan y se informen en segundos de las noticias que el Vaticano quiere hacer llegar a quienes lo sigan.
En el caso de México, hace poco, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que había 40.9 millones de cibernautas en el país y que el 27% de los hogares tenían conexión a Internet. Así, el número de usuarios aumentó 8.8% en el último año. Entre los usuarios más asiduos están los que tienen entre 12 a 34 años; esto quiere decir que son relativamente los más jóvenes quienes gustan de tener acceso a la red. También mencionan que son los hombres quienes hacen mayor uso de Internet  y entre los usos más frecuentes están las labores escolares, la comunicación, el entretenimiento y el trabajo por orden de importancia. Sin duda, la entrada de Benedicto XVI hará que tenga contacto con la comunidad más joven de los fieles católicos y que pueda impactarlos de manera inmediata con sus palabras.
Felicidades por esta importante decisión que hará que más personas estemos conectadas mediante Twitter y que podamos compartir nuestras ideas.
Buen inicio de semana para todos.

"Rituales y Productos". 03 de Diciembre de 2012.

Se acercan las fiestas navideñas, y con ellas un sinfín de compras. En el transcurso de los siguientes días, adquiriremos toda clase de productos que se tienen”” que tener a lo largo de estas festividades: el árbol de navidad, las esferas, el nacimiento, los regalos, la cena, las uvas para año nuevo, etc. Todo aquello que haga que encajemos con el común denominador de lo que significan los festejos de navidad y año nuevo.  Hemos hecho pues de estas compras, un ritual muy importante que seguimos reproduciendo año con año.
Todas las compras que se hacen para llevar a cabo cierto tipo de rituales, iniciaron en un momento determinado en el tiempo, y alguien alimentó la sensación que nos producen al usarlas. Así, el ritual de abrir un Frutsi por la parte de abajo para tomarlo con los amiguitos, transmitió en nosotros felicidad. Ya no importaba tanto el producto, queríamos reproducir esos momentos de juego o esparcimiento, y el sólo hecho de comprar ese producto en particular, nos lo otorgaba. Para algunas personas, ciertos rituales también forman parte de sus experiencias desagradables, momentos que no quisieran volver a repetir. Por eso, a algunas personas, el árbol de navidad les recuerda la muerte de un ser querido o una infancia infeliz. Son las personas y sus experiencias quienes otorgan el sentido a los rituales, pero son también las empresas quienes pueden hacer de sus productos parte primordial de algún acontecimiento o fecha determinada.
Hace 5 años, la BBDO Worldwide identificó los 4 rituales más importantes que se producen desde que inicia hasta hasta que termina el día. El primer ritual es cuando recién nos levantamos y nos preparamos para hacer frente al día. Esto requiere una serie de acciones como tender la cama, vestirse, bañarse, lavarse los dientes, etc. El segundo tiene que ver con el hecho de compartir la comida con otras personas, desde un desayuno familiar, hasta la reunión social del trabajo para celebrar algún cumpleaños, por ejemplo. El tercero tiene que ver con las “salidas” después del trabajo, y con una serie de preparaciones que esto conlleva como nuestra apariencia, el traslado al destino, etc. Y el último tiene que ver con la protección que hacemos de nosotros y de los nuestros antes de ir a dormir, como apagar la luz, programar la alarma, cerrar puertas y ventanas, preparar la ropa para el día siguiente, etc.
Si nos fijamos detenidamente, estos rituales tienen que ver con tener el control de nuestras vidas y el entorno. La importancia de tenerlos en cuenta, radica en que cada uno de ellos está asociado inevitablemente con una serie de marcas y productos determinados. Esta asociación puede ser nueva o puede tener varios años o siglos entre nosotros. Puede haber sido producida por el consumidor o por la empresa. Cuando hacemos uso de los productos o las marcas que hemos incorporado a nuestras vidas como las más importantes o significativas, nos sentimos más tranquilos. El simple hecho de usar “la marca adecuada” infunde en nosotros un sentimiento de estabilidad y familiaridad, lo cual hace que el consumidor sea fiel a estas marcas y productos determinados.
Para poner su marca dentro de los rituales más poderosos pregúntese en qué parte puede encajar  su producto, y de qué forma puede hacer que su marca sea preferida sobre la de su competencia.
Buen inicio de semana para todos.

Vistas de página en total