Translator

"El Papa en Twitter". 10 de Diciembre de 2012.


La cuenta de Twitter de Benedicto XVI se llena de seguidores y el Papa no ha enviado un solo mensaje. Lejos de ser un asunto trivial, el hecho de que el Líder de la Iglesia Católica haga uso de esta red social lleva consigo una legitimación de la misma. Sin duda, es un tema que ha llamado la atención de todos los medios y seguidores, quienes están esperando leer su primer mensaje.
Es el próximo 12 de diciembre cuando el Papa inaugure oficialmente su cuenta  y envíe su tan esperado mensaje inaugural. La importancia de este hecho radica en que el Vaticano no ha abierto esta cuenta de manera solitaria, sino que ha contratado una agencia para ser asesorado de manera adecuada. Es la empresa madrileña de imagen de marcas “101” quien está orientando al Santo Padre (http://101.es/) y su equipo en el Vaticano para hacer un adecuado uso de la red, así como para saber qué hacer en casos de crisis  y mejorar con ello la imagen del Santo Padre. Si bien @Pontifex es la cuenta oficial desde la que  publicará en inglés, el Papa tendrá otras 7 cuentas: @Pontifex_de (en alemán), @Pontifex_es (en español), @Pontifex_pt (en portugués), @pontifex_pl (en polaco), @Pontifex_fv (en francés), @Pontifex_ar (en árabe) y @Pontifex_it (en italiano).
La unión del Vaticano con una agencia es una decisión acertada cuando la red se encuentra en constante movimiento e innovación. Y es que “101” creó también el portal del Vaticano News.va y la cuenta de Facebook con que cuenta la Santa Sede. La unión del Papa a esta red social no es fortuita y se hace después de un delicado análisis de su impacto en la sociedad. Algunos piensan que esto tenía que ser así, pues Twitter se está convirtiendo en una red muy popular, la cual cuenta con más de 500 millones de usuarios, según datos de Dick Costolo director ejecutivo de la misma. Según Costolo, este crecimiento se debe a que Twitter permite que se puedan compartir de manera inmediata mensajes y consejos, lo cual lo convierte en una red social casi viral. En palabras del ejecutivo, estos usuarios generan un aproximado de 530 millones de mensajes diarios. Benedicto XVI está asumiendo pues, un rol activo en la sociedad virtual al abrir esta cuenta, lo cual hará que muchas más personas sean usuarias de Twitter, lo sigan y se informen en segundos de las noticias que el Vaticano quiere hacer llegar a quienes lo sigan.
En el caso de México, hace poco, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que había 40.9 millones de cibernautas en el país y que el 27% de los hogares tenían conexión a Internet. Así, el número de usuarios aumentó 8.8% en el último año. Entre los usuarios más asiduos están los que tienen entre 12 a 34 años; esto quiere decir que son relativamente los más jóvenes quienes gustan de tener acceso a la red. También mencionan que son los hombres quienes hacen mayor uso de Internet  y entre los usos más frecuentes están las labores escolares, la comunicación, el entretenimiento y el trabajo por orden de importancia. Sin duda, la entrada de Benedicto XVI hará que tenga contacto con la comunidad más joven de los fieles católicos y que pueda impactarlos de manera inmediata con sus palabras.
Felicidades por esta importante decisión que hará que más personas estemos conectadas mediante Twitter y que podamos compartir nuestras ideas.
Buen inicio de semana para todos.

Vistas de página en total