Después de
que el 13 Septiembre de 2012, Boombeg, alcalde de Nueva York, obtuviera la
aprobación de la junta de salud sobre la propuesta de prohibir la venta de
bebidas azucaradas en recipientes de más de 455 mililitros en restaurantes y
otros comercios, Coca-Cola decidió unirse a la cruzada en contra de la
obesidad.
Refiriéndose
al sobrepeso como “el problema de esta generación”, el pasado lunes 15 de enero la empresa presentó
de manera oficial su nueva campaña publicitaria. Con ello, el mayor fabricante de bebidas en el mundo, busca
“redoblar sus esfuerzos para trabajar con las comunidades, empresas y
líderes del gobierno estadounidense para encontrar soluciones
significativas al complejo reto que presenta la obesidad”.
Esta campaña inició
con el video "Coming Together", en el cual se escucha
una voz en off que relata: “Durante 125 años hemos reunido a la gente. Hoy nos
gustaría que la gente se una en un tema que nos concierne a todos: la obesidad”
(http://www.youtube.com/watch?v=zybnaPqzJ6s&feature=youtu.be). En este mismo comercial, la marca deja en claro que ofrece 180
bebidas bajas en calorías y sin calorías, de entre las más de 650 que
ofrece. Además, propone derrotar a la obesidad mediante un trabajo conjunto en
donde las personas tomen en cuenta que todas las calorías que se consumen
cuentan sin importar de dónde provengan, y menciona: “… Si comes y bebes más
calorías de las que quemas, subirás de peso”. Para reforzar lo anterior, la
empresa lanzó posteriormente otro comercial en donde se muestran opciones de
cómo se podrían quemar las 140 calorías de una coca-cola en lata (https://www.youtube.com/watch?v=yfh0BeNMxGY).
Desde el año pasado, Coca-Cola
fue blanco de los ataques del Centro para las Ciencias en el Interés Público (CSPI
por sus siglas en inglés), pues desde su punto de vista, el consumo de la
bebida contribuye considerablemente con la obesidad. Mediante un corto animado
bastante ilustrativo, el organismo presenta las consecuencias de ingerir azúcar
mediante una bebida obscura que claramente se identifica con la Coca-Cola. El
corto lleva por nombre “The Real Bears”, en donde los personajes principales son
unos osos polares que parodian a los de la empresa (http://www.youtube.com/watch?v=Kimuv6K6xFo).
Y es que diversos
expertos sugieren que las bebidas azucaradas se podrían tomar de forma
ocasional y en porciones pequeñas para no dañar nuestra salud, pues el refresco
y otras bebidas altas en azúcar como los jugos, son dañinos cuando se ingieren
en demasía. Además, la razón por la que este tipo de bebidas se han colocado en
el centro de la controversia, radica en que el ritmo acelerado al que se
absorben desde el intestino hacia el torrente sanguíneo, resulta altamente
peligroso para el hígado y como consecuencia para la salud, pues no se tiene
ningún otro elemento, como lo sería la fibra de las frutas, que hiciera que
esta azúcar se ingiriera de manera más lenta.
Ante tales opiniones,
la empresa ya está preparando tamaños más pequeños de las bebidas que
aparecerán en el mercado en los próximos meses, así como la expansión de su
línea de bebidas bajas en calorías. Mientras tanto, cada lata o botella
presentará el número de calorías que contiene para ayudar a los consumidores a
llevar un mejor control de la energía que consumen.
Qué lástima que se
hayan tenido que tomar medidas legales para que Coca-Cola hiciera este tipo
cambios.