Translator

"Lo más importante del año". 31 de diciembre de 2012.

Es 31 de diciembre y es casi imposible no mirar atrás y revisar lo sucedido en el año. Gracias por acompañarme estos 12 meses leyendo mi columna. Para los que no lo hicieron, he aquí un recuento de lo que considero lo más relevante.

Enero. Los fundadores y co-directores de RIM  salen de la compañía para nombrar un nuevo CEO que levantara a la empresa de la caída que había tenido en el mercado. Al día de hoy  RIM sigue en un pleito por patentes con NOKIA y sus acciones sólo han subido un 12% frente al 20% perdido con anterioridad. Después de un año difícil, esperemos que la llegada del Blackberry 10 este enero signifique un repunte para la compañía.
Febrero. Nokia y Yahoo dan signos de enfermedad despidiendo a una gran cantidad de empleados,  en el caso de la primera, y ante la renuncia del presidente y cuatro miembros de la junta directiva en el caso de la segunda, debido a la presión de los accionistas para levantar las ventas del mercado. En ambos casos, la falta de innovación y diversificación ocasionaron su deterioro.
Marzo. Ante la llegada de las elecciones a la presidencia de México, nos preguntábamos una vez más si estábamos siendo tratados como consumidores o ciudadanos ante la gran cantidad de campañas publicitarias a las que estábamos siendo expuestos. Actuar de manera responsable para realizar la mejor elección a pesar del uso indiscriminado de los medios, fue la conclusión a la que llegamos.
Abril y Mayo. Durante estos meses analizamos las campañas de los cuatro candidatos y nos encontramos con obscuridad y baja calidad con Vázquez Mota, luz y escenarios significativos con l Peña Nieto, propuestas con Quadri, y agenda y fotos por parte de López Obrador.  
Junio. Lo mejor del mes fue la excelente decisión del Banco Mundial al adoptar la política de libre acceso a las investigaciones y trabajos intelectuales que por décadas ha producido el organismo.
Julio. Después de las elecciones, los Juegos Olímpicos acapararon nuestra atención. El culto a la excelencia, aunado a un sentimiento de integridad, paz, amistad y esfuerzo, hacen que las diferentes marcas patrocinen evento y  deportistas para verse favorecidos de este halo de fraternidad.
Agosto. Después de las fusiones de diferentes empresas mexicanas con sus competidores en otros países, hicimos un análisis de las ventajas de aliarse. Aunque para algunos significa una pérdida para el país, para la empresa que compra o que vende, representa la obtención de mayores dividendos.
Septiembre. Determinamos que las redes sociales nos son para todos y que cada empresa tiene que definir si su el uso de estos instrumentos es benéfico para la marca y el negocio.
Octubre. Después de haber seguido de cerca el evento Mistura 2012 en el Perú, y en este mismo mes el Oktoberfest en Alemania, nos adentramos al análisis de la nueva oferta turística: la gastronomía.
Noviembre. Este mes hicimos un análisis del desempeño ambiental de los países gracias al EPI (Environmental Performance Index) y descubrimos que aunque Suiza ocupa el primer lugar, todos los países han ido a la baja en su desempeño.
Diciembre. Mes en el que se esperaba la llegada del fin del mundo. Las profecías de destrucción no se cumplieron, pero espero que las que predicen el inicio de una era de mayor conciencia mundial se cumplan, para hacer de este mundo un lugar mejor.
Les deseo un 2013 lleno de éxitos, salud y amor.

Vistas de página en total