Translator

"Un negocio verde". 14 de enero de 2012.

Estamos ante una fuerte tendencia ecológica a nivel mundial. La preocupación por el medio ambiente ha hecho que cada vez más, los consumidores busquen productos que contribuyan al cuidado del planeta, así como a consumir alimentos que eviten poner en peligro su salud o la de sus seres queridos. Como resultado, la demanda de alimentos orgánicos ha incrementado.
Desgraciadamente, el precio de estos productos es demasiado alto. Por lo tanto, los consumidores sustentables se han dedicado a buscar formas que los ayuden a llevar una vida más ecológica, sana y que al mismo tiempo, los ayuden a eficientar el uso de sus recursos económicos. Es por ello que los huertos en casa se han convertido en una opción viable para todos aquellos que quieren ser consumidores ecológicos de alimentos orgánicos, sin pagar más.
Sin duda, este es un nicho de mercado que no se ha sabido explotar de manera adecuada. La velocidad con la que los consumidores sustentables están buscando productos que los ayuden a ser más ecológicos y responsables con el planeta, está superando la oferta por parte de las empresas, las cuales se empeñan en seguir ofreciendo lo mismo de siempre. Estamos pues, ante una escasa oferta de productos “verdes” que se comercializan a un precio más elevado que los productos “normales”, o que no tienen características ecológicas. Ante este panorama, los consumidores sustentables encuentran muy difícil llevar a cabo su labor.
Como ya lo habíamos comentado con anterioridad, el consumidor sustentable es aquel que usa bienes y servicios que responden a necesidades básicas y proporcionan una mejor calidad de vida, minimizando el uso de recursos naturales, materiales tóxicos, emisiones de desperdicios y contaminantes, durante todo el ciclo de vida, de tal manera que no pongan en riesgo las necesidades de las futuras generaciones.
Debido a la gran cantidad de información que alerta a los consumidores sobre los peligros del consumo de alimentos transgénicos, así como del uso de pesticidas y fertilizantes en la agricultura, muchos consumidores se han dado a la tarea de tener su propia huerta en casa para consumo propio o para comercializarlo entre sus allegados. Los beneficios son claros: gozar de una alimentación libre de pesticidas y fertilizantes a un precio más bajo del de los alimentos orgánicos disponibles actualmente en el mercado, apoyar al medio ambiente al evitar la contaminación por el uso de energía que se usa para el transporte de los alimentos y la posibilidad de tener un ingreso extra por la venta de estos productos.
Si está interesado en iniciar su propia huerta en casa y no dispone de espacio, la azotea puede ser una buena opción. Es un lugar que generalmente se encuentra desaprovechado y que cuenta con una excelente iluminación y espacio para este tipo de tarea. No se trata de cultivar de todo y de una vez, puede iniciar con una maceta o dos y después irse extendiendo hasta proveer a usted y a su familia con sus propios cultivos.
Si por el contrario, considera que tal actividad no está entre las de su preferencia, la venta de artículos para crear huertas en casa puede ser una opción o nicho de mercado que no ha sido explotado en su comunidad y que puede representar un negocio rentable para usted y su familia.
Empecemos a comer más sano y a realizar actividades que contribuyan a mejorar nuestra salud.

Vistas de página en total