Translator

"Aldi, una experiencia". 11 de Febrero de 2013.


Recién había llegado a Alemania y conociendo mi profesión, me preguntaban: ¿ya conoces Aldi?, ¿qué opinas?. En ese momento, no podía emitir una opinión; en realidad, en México nunca había escuchado hablar de este supermercado. Con un poco más tiempo para investigar y asistir al citado lugar, puedo decir que Aldi es una experiencia.
La cadena alemana de supermercados a precios bajos, fue fundada en 1913 por Karl y Theo Albrecht en Essen, Alemania. Después de la Segunda Guerra mundial, transformaron la pequeña miscelánea de su madre en una tienda de descuento. Albrechts Discount, tenía 13 tiendas en 1950 y para 1960 ya habían llegado a 300. En 1961 los hermanos separan la compañía en Norte y Sur y el nombre Aldi se introdujo más tarde, tomando solamente las primeras dos letras del nombre anterior. Hoy en día, la empresa tiene presencia en cerca de 17 países y es sinónimo de calidad.  Aldi Sur tiene alrededor de 4504 tiendas  y la parte Norte unas 4981, más las 367 tiendas Trader Joe´s que esta última compró recientemente en Estados Unidos. Aunque por años no se supo casi nada de los hermanos después del secuestro de Theo en 1971, es bien sabido por la revista Forbes, que Karl es considerado el hombre más rico de Alemania con una fortuna valuada en unos $25.4 billones de dólares y es el billonario número 10 de la famosa lista. Aunque Theo murió en 2010, la parte de su negocio sigue cosechando éxitos, pues sus herederos Belthold y Theo Jr. Albrecht poseen una fortuna  de unos  17.8 billones de dólares, según la misma revista.
El modelo instaurado por los hermanos desde un inicio y que reside hasta nuestros días, consiste en la austeridad y principalmente, en ofrecer productos de calidad a bajos precios. Para mantener estos precios, se deshicieron de todo gasto innecesario como la música, la decoración, el equipo, el personal e incluso la publicidad. A diferencia de otras cadenas, las ganancias de este supermercado se obtienen por el volumen de ventas. En 1946 los Albrecht ofrecían a sus clientes una canasta básica de productos de primera necesidad y principalmente alimentos; sin embargo, hoy en día es posible encontrar  comida gourmet y algunos otros artículos que atraen a una clientela más diversa, como aparatos electrodomésticos, plantas y textiles, los cuales también se ofrecen de la mejor calidad. De hecho, la empresa mantiene estos estándares poniéndose a prueba constantemente mediante la evaluación de institutos y laboratorios que velan por los intereses de los consumidores.
La mala noticia es que debido a esta austeridad, no se cuenta con suficientes cajeros y ninguna persona atiende en los pasillos, a veces los productos están fuera de sus cajas y se puede observar desorden en las tiendas. De hecho, estas son algunas de las quejas de los consumidores, quienes además tienen que aguantar que sus productos sean maltratados en las cajas por la gran velocidad a la que la cajera los checa y los avienta para poder atender al próximo cliente que ha estado haciendo fila detrás de unas 5 o 6 personas más.
Sin embargo, la gente sigue comprando; sin duda, este es uno de los casos en los que el servicio pasa a un tercer plano cuando la calidad y los precios bajos tienen una mayor importancia. Aunque sus competidores no han encontrado la fórmula para superar a Aldi, tal vez muy pronto reparen en que el servicio puede ser un arma que no han sabido utilizar.
marketicom@gmail.com

Vistas de página en total