Reporteros
sin Fronteras hace un balance anual y determina cuáles son los países que
tienen mayor o menor liberta de prensa (http://es.rsf.org/press-freedom-index-2013,1054.html) mediante su Clasificación Mundial
2013. En un listado de 179 posiciones, México ocupa el lugar número 153, y es
el país de Latinoamérica con el puntaje más bajo con excepción de Cuba con 174
puntos. Al igual que el país caribeño, el nuestro bajó 4 puntos con respecto a
la clasificación realizada por este mismo organismo el año anterior.
Con
respecto a los países que ocupan los primeros lugares, la lista es encabezada
por Finlandia (1), los Países Bajos (2) y Noruega (3) . Catalogados como los más
respetuosos de la libertad de prensa, estos países, desde el año pasado, siguen
ocupando los lugares más destacados. Por el contrario, Turkmenistán, Corea del
Norte y Eritrea son los tres países en la clasificación más baja y quienes se
considera, tienen una marcada violencia contra los periodistas y por ello son
considerados como los lugares más peligrosos para el desarrollo de la labor
informativa.
Entre las
preguntas que destacan en el cuestionario para la elaboración de esta
clasificación, están las relacionadas con los despidos de periodistas por parte
de las autoridades, la presión en los anunciantes por parte del poder político
para favorecer a determinados medios de comunicación, los favoritismos por
parte de las autoridades hacia determinados medios de comunicación para acceder
a su información o a eventos como ruedas de prensa y el hecho de que por alguna
razón la libertad para ejercer la práctica del periodismo se vea de alguna
forma afectada por cuestiones étnicas, políticas, nacionalidad, origen social,
religión o género, entre otras.
La razón de
este indicador radica en que en el pasado no era posible evaluar el estado
general de lo que era la libertad para informar. La elaboración de esta escala
mundial es una referencia obligada para poder determinar el estado y la mejora
de cada uno de los países en cuanto a la libertad y apoyo a esta actividad.
Al agrupar
a los países según las diferentes zonas, Europa es quien obtiene un mejor
puntaje sobre las demás. El puntaje va de 0 a 100, siendo el primero la
situación ideal. Así, Europa ostenta 17.5 puntos seguida por las Américas con
30 puntos, África con 34.3, Asia-Pacífico con 42.2, Rusia y otros países de la
ex Unión Soviética con 45.3, para terminar con la región de Oriente Medio-África
del Norte con 48.5 puntos.
Es de
considerarse en este ranking el caso de China, quien se perfila como una de las
potencias mundiales más importantes del mundo al igual que los demás países del
denominado bloque BRIC. Además de tener algunas de las ciudades más
contaminadas del mundo, en esta clasificación ocupa el lugar número 173, sólo
un punto por encima de Cuba y sólo 6 por arriba del último lugar (179), lo cual
es bastante bajo. Lo anterior refleja serios problemas sociales y ambientales
en el país. Además de que mediante este informe, queda asentado, que también tiene
serios problemas con respecto a la libertad de prensa; lo cual ya era de
esperarse después de su impopular censura de la Web, lo cual representa un gran
obstáculo para su población al acceso a la información local y mundial.
Tendremos
la vista puesta en el país para ver qué reformas se proponen para mejorar.
Buen inicio
de semana para todos.
marketicom@gmail.com