La revista
Forbes coloca al español Amancio Ortega en el lugar número 3 de los hombres más
ricos del mundo, detrás de Carlos Slim y Bill Gates. Aunque Ortega, también
considerado el más rico de España, ya no es el presidente de Inditex, controla
casi el 60% de las acciones de la empresa.
El grupo
agrupa a las marcas Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka,
Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe y se distingue por ofrecer a sus
consumidores moda con una respuesta ágil a sus deseos, pues además de vender
ropa, también se dedica a diseñar y fabricar las prendas. El grupo inició en
1975 con una tienda Zara en La Coruña (España), y al día de hoy posee unas 6009
tiendas de las diferentes marcas alrededor del mundo, de las cuales Zara reporta
dos tercios de las ventas totales.
En América Latina,
Zara abrió su primera tienda en la Ciudad de México en 1992. Sin embargo, con
la mira puesta en el bloque BRIC, la empresa instaló su primer establecimiento en
1999 en Brasil. En 2003 llegó a Rusia y en 2006 inició operaciones en China
Continental, para después llegar a India en 2009 gracias a una colaboración con
el Grupo Tata.
Las decisiones acertadas del grupo han contribuido a su rápida expansión internacional
y actualmente se encuentra ya bien posicionado en los mercados emergentes de
quienes ha obtenido la fortaleza para afrontar la crisis por la que están
pasando los países en Europa.
La llegada de
Ortega al número 3 de los hombres más ricos del mundo, se relaciona fuertemente
con las ganancias obtenidas por el grupo en los países emergentes. A diferencia
de otras empresas europeas que se vieron afectadas por la crisis, el grupo
Inditex obtuvo beneficios dentro de un panorama de recesión muy poco alentador.
Y es que sus negocios crecieron un 18% en Europa y más de un 30% en Asia y el
continente americano, según su Informe de Resultados 2012.
Lo anterior se
debe en mucho a que a
pesar de la crisis, el mercado de ropa en el mundo ha ido en crecimiento.
Valuado en $1.7 billones de dólares, este mercado tuvo un crecimiento del 5.8%
durante 2012, según Euromonitor Internacional. Los países clave de estos
resultados, son los países del grupo llamado BRIC, quienes superaron el
promedio global y reportaron un 26% de las ventas totales. Para 2017,
Euromonitor Internacional pronostica un aumento del reporte de ventas a un 37% en
estos países y prevé que China supere a los Estados Unidos para este mismo año,
como el mercado de ropa más grande del mundo.
Los pasos
de Inditex se dan con acierto y no es casualidad que ya haya iniciado con la expansión
de sus tiendas online en diferentes países, así como la planeación de la apertura
de entre 440 y 480 tiendas en los próximos años. Definitivamente, los países en
donde se tendrán que dar estas
aperturas, serán China, Rusia, Argentina, Brasil e India, quienes mostraron un
desempeño altamente favorable durante el año pasado en cuanto a la compra de
ropa y quienes se están posicionando como los mercados de ropa más fuertes del
mundo, según Euromonitor Internacional. Tampoco hay que perder de vista a América Latina, en
donde el crecimiento de ventas del sector se ha visto altamente favorecido.
Entre los países claves están Argentina, Venezuela y por supuesto, México.