En un afán
por saber si en verdad en los restaurantes “mexicanos” se vende comida
mexicana, mi esposo se dedica a llevarme a cada restaurant de este tipo que
conoce en Europa. Desgraciadamente, siempre es lo mismo. La comida que se
comercializa es de tipo tex-mex y los nombres de los platillos a veces tienen
palabras en español, lo cual parece ser bastante atractivo para los europeos. Sin
embargo, algo que me llamó mucho la atención de estos lugares, es la venta de
la cerveza Desperados. Aunque también se comercializa generalmente la cerveza
Corona, esta cerveza, ha hecho un interesante trabajo de mercadotecnia en su
empaque y en el uso de palabras en español, pues bien se hace pasar por
“Mexicana” cuando en realidad es elaborada en Francia.
En un
principio pensé que se trataba de una nueva marca que se estaba comercializando
en Alemania por parte de alguna de las cerveceras mexicanas. Sin embargo,
aunque hoy Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma también es parte
de la multinacional Heineken, al igual que Brasserie Fischer, el grupo francés
que produce Desperados, esta
cerveza se introdujo al mercado en 1995, cuando CCM aún no formaba parte de la
compañía holandesa. A partir
de su introducción en Francia, la cerveza se ha mantenido y se comercializa en
la mayoría de los restaurantes “mexicanos” en Europa, así como en sus
supermercados. En estos últimos, generalmente una gran torre de cajas de la marca llaman la
atención por sus colores llamativos en rojo, negro, verde y amarillo y las
palabra “Fuego” y “Tequila” saltan a la vista (http://t.co/8j3sZpKWJ0). A pesar
de que la empresa Corona vende bien su cerveza en Europa, en un afán por
conservar su empaque original, éste no se ve tan atractivo como el de
Desperados y en los estantes sólo es
posible encontrar unas cuantas cajas en el anaquel (http://t.co/DJ4mCpPUCO).
En fin que,
considero que ha faltado investigación de mercados para la introducción de los
productos mexicanos en el extranjero, pues bien se podría elaborar una cerveza
para ser introducida en el mercado europeo, considerando la creación de
paladares y las costumbres de los
diferentes países. Muchas veces escuché decir que en Alemania se tomaba la
cerveza sola, sin combinaciones. Sin embargo, en Alemania existen varios tipos
de cervezas y algunas se combinan con otros ingredientes como jugos de frutas o
refrescos de cola, naranja o lima-limón, tal es el caso de la Radler, que para
ser honestos, se ha convertido en una de mis favoritas.
El caso de
Desperados es interesante porque es una cerveza que tiene pocos años en el
mercado y que es bien conocida por los europeos. La cerveza que se comercializa
en la actualidad, es picante, con sabor a tequila y sigue pareciendo mexicana, de
ahí gran parte de su atractivo. Tanto su página de internet como sus
comerciales están hechos con un tinte juvenil, peligroso y rebelde y para hacer
más atractivo el producto, la marca realiza interacciones en Facebook y Twitter
con sus consumidores (http://www.desperadosbeer.com).
Definitivamente, es posible conservar una marca líder, pero también es posible hacer algunos cambios en sus submarcas para crear paladares en otros países y así poder acceder a nuevos mercados. Este es el caso de la cerveza, pero existen otros productos como el Chile o el Mezcal, que son atractivamente mexicanos y que aún no se han sabido explotar para acceder a los diferentes mercados internacionales.
Definitivamente, es posible conservar una marca líder, pero también es posible hacer algunos cambios en sus submarcas para crear paladares en otros países y así poder acceder a nuevos mercados. Este es el caso de la cerveza, pero existen otros productos como el Chile o el Mezcal, que son atractivamente mexicanos y que aún no se han sabido explotar para acceder a los diferentes mercados internacionales.