Expertos
afirman que Alemania podría estar entrando en recesión próximamente. Sin
embargo, las esperanzas de que esto no suceda así, se centran en China, uno de
los mercados más importantes para los productos alemanes, entre los que se
encuentran autos y maquinaria. La baja demanda de estos productos en el resto
de Europa ha hecho que China se convierta en un mercado clave para los
productos teutones.
China, el
mercado más grande de automóviles desde 2009, está cambiando la tendencia y comprando
ahora autos más grandes, tipo S.U.V (Sport Utility Vehicle: vehículo
deportivo utilitario) y autos de lujo. Y es que según datos del diario
The New York Times, las ventas de autos en China subieron un 49 por ciento en marzo
pasado y se espera que este año se vendan casi 21 millones de vehículos en este
país. Muchos, si los comparamos con los 15 millones que se esperan vender en
Estados Unidos. Los S.U.V. son los que están de moda y se espera
que los fabricantes de autos hagan nuevas introducciones en los próximos años. Otros
de los vehículos más buscados son los autos de lujo. En China hay un creciente
gusto por demostrar el recién adquirido éxito económico y los autos de lujo son
una excelente herramienta para ello.
Pero, ¿a
qué se deben estos cambios?. Muchos de
los comportamientos que vemos en los diferentes países se deben a cuestiones
culturales. La cultura, formada por creencias y valores, determina en gran
medida los productos que preferimos y la manera en que los consumimos. Las
creencias sobre lo que debemos consumir, usar, comprar, dónde lo debemos usar y
con qué fin, determinan nuestras selecciones.
En un
inicio, las personas que se movían del campo a la ciudad, no querían ser
relacionados con el este lugar de procedencia, es por eso que rechazaban los vehículos utilitarios, como las camionetas.
Sin embargo, hoy en día, los chinos están viajando más y se dan cuenta de la
popularidad que estos autos tienen en el extranjero y han hecho de los S.U.V sus
vehículos preferidos. Para el año 2016 se pronostica que China sea el tercer
país que más dinero gaste en viajes, por debajo de Australia y Venezuela según datos
de Euromonitor Internacional; como consecuencia, seguramente sus gustos
seguirán cambiando debido al contacto que tendrán con otras culturas y
comportamientos de compra.
En cuanto a
los vehículos de lujo, los fabricantes de este tipo de autos deben estar muy
pendientes de los asuntos culturales que se están gestando en las diferentes regiones
de China para evitar que sus productos, al ser preferidos en unas ciudades,
sean por esto mismo, rechazados en otras. Los datos apuntan que las clases más
acomodadas del este de China gustan de sentirse superiores a los habitantes de
las ciudades del interior; y no sólo eso, si una marca de lujo está siendo
comprada en el interior, a los ojos de los chinos del este, dicha marca pierde inmediatamente
su prestigio.
Pese a
estos comportamientos, el mercado de lujo en China es bastante atractivo pues
en los pasados 5 años las ventas se triplicaron en valor y se espera que en los
próximos años el valor de este mercado, actualmente estimado en unos $17,937.50
millones de dólares, se duplique. Con un segmento bastante definido entre los
40 y 50 años, los fabricantes tienen bien puesta la mira en los más ricos de
China, cuyos ingresos anuales superan los $200,000 dólares anuales,
aproximadamente.