Apenas la
semana pasada The New York Times Co. anunció que a partir de este próximo
jueves, aquellos lectores que accedían a sus páginas mediante las apps de sus
teléfonos inteligentes, tendrán que pagar por los artículos que lean. La
noticia, por demás obvia, puede ser una oportunidad para aquellos que escriben
en la red y que comparten sus artículos de manera gratuita.
Ansiosos
por buscar noticias frescas de fuentes reconocidas y veraces, los lectores
generalmente acuden a los periódicos de mayor circulación, con el objeto de
contar con información fidedigna, vía Internet. Sin embargo, algunos
internautas no están dispuestos a pagar por tener este acceso. Considero que a
raíz de estos cambios, los lectores que antes leían de manera gratuita
periódicos como The New York Times, estarán buscando fuentes alternativas que
los provean de información confiable, sin tener que pagar. Esta es una
oportunidad de oro para aquellos que cuentan con una página o blog y que se
dedican a escribir sobre temas especializados. Y es que una de las desventaja
de la mayoría de los periódicos siempre ha sido hablar poco, pero de mucho.
Para quien está interesado en todas las noticias que ahí se incluyen, esto puede resultar interesante. Sin embargo,
existe una extensa mayoría a quienes sólo les interesan uno o dos temas en
particular.
Cuando
hablo de una oportunidad de oro, me refiero al hecho de que los blogueros
generalmente escriben sobre un tema determinado y al ganarse la confianza de
sus lectores sobre ese tema, su fama y confiabilidad irán creciendo hasta
convertirse en una referencia obligada en cuanto a cierto tópico se refiere. Entonces,
los internautas habrán encontrado una nueva fuente que satisfaga sus
necesidades de información, y ya no tendrán que pagar (claro, hasta que este
nuevo referente empiece a cobrar por lo que hace).
Los
periódicos y todo aquel que invierta dinero, esfuerzo y trabajo en lo que
realiza, tiene el derecho de recibir una remuneración a cambio. De eso no hay
duda. Y es que los diarios están perdiendo a sus subscriptores en papel, porque
éstos ahora utilizan más las computadoras y los teléfonos para accesar a la
información de los periódicos. Este parece ser un paso obligado para los
diarios; aquellos subscriptores que tenían en papel, se irán cambiando gradualmente
hacia una subscripción en línea.
Sin embargo, hablando de nuevos subscriptores
e Internet, la actitud de los internautas es diferente. Habiendo tantos “peces
en el mar”, los lectores se encuentran reacios a pagar por leer contenidos; es por eso que primero buscarán
fuentes que les den la misma satisfacción que les daban aquellos diarios o
fuentes que ahora están empezando a cobrar por los accesos, antes que pagar por
el servicio. Y es que la experiencia les ha dicho que en Internet “todo es de
libre acceso”, y seguirán luchando por esta opción hasta que les sea posible.
Si al final del día no encuentran ninguna opción confiable, definitivamente
pagarán con gusto por el acceso a las fuentes que les provean información
verídica. Pero mientras esto sucede, los
blogueros tienen la oportunidad de cautivar y convencer con sus contenidos a
todos aquellos que están en la búsqueda de información confiable.
Debido a
estos cambios, en el futuro veremos pues, el surgimiento de nuevos
“protagonistas” en la escena virtual en cuanto a tópicos especializados se
refiere.