Translator

¿Necesitamos nuevos productos?. 22 de Julio de 2013.



Esta es una pregunta que cada uno de nosotros puede responder fácilmente. La verdad es que siempre estamos buscando cosas más baratas, más delgadas, más livianas, con más capacidad, más fáciles de usar, etc. Quienes deciden si debe o no haber nuevos productos, somos nosotros, los consumidores. Cuando dejemos de necesitar algo, y por consiguiente, de comprarlo, este producto o servicio desaparecerá del mercado, pues quienes hacen que los productos perduren o se mejoren, somos nosotros.
 
Habrá quien diga que no es cierto, que no es necesario tener tantos productos, pero más de uno ha tenido una idea o un deseo sobre algún objeto o servicio que quisiera tener y que no existe en la actualidad. Piense por unos momentos qué producto o servicio le gustaría que existiera, a qué precio, de qué material, etc. Seguramente conoce a alguien que ha fabricado algún producto que no existía en el mercado. Algunos lo fabrican en su casa, y sin saberlo, tienen un nuevo producto que en algunos casos se puede llegan a patentar. A veces nos reímos de lo que fabricamos, pero nos gustaría que estos elementos que hacemos nosotros mismos y que no encontramos por ningún lado, existieran y estuvieran hechos de determinados materiales. Yo tengo un colgador de bolsas para el carro, que me fabricó mi hermano y un organizador de mascadas que hice a mi gusto, porque los que encontraba no me gustaban del todo. La elaboración fue divertida, pero quisiera que estos objetos estuvieran elaborados de otros materiales; sin embargo, a falta de estos productos, me conformaré con los que tengo.

Muchas personas piensan que no debería haber más productos, que con los que tenemos en la actualidad, es suficiente. Si pensamos por algunos momentos cómo era la vida hace veinte o cincuenta años, nos daremos cuenta que el lanzamiento de nuevos productos también representa, en algunas ocasiones, adelantos en cuanto al estilo de vida que llevamos, mayor practicidad, ahorro de tiempo y muchas veces, también de dinero.

El teléfono celular, sin duda, ha revolucionado nuestro estilo de vida. Cada día salen nuevos modelos al mercado que hacen que la comunicación se facilite. Algunos productos tienen sus puntos malos, pero al final, este tipo de productos son escalones hacia otros adelantos tecnológicos que harán que nuestra vida sea un poco más placentera y que también podamos disfrutar de otros beneficios para nuestra salud o el cuidado del medio ambiente, como es el caso de los autos eléctricos.

Un producto puede ser nuevo para todo el mundo, como por ejemplo los Google Glass, y en su momento, las fotocopiadoras. Sin embargo, también hay otros productos que sin ser totalmente nuevos, pueden serlo para un mercado determinado, como algunas bebidas que sólo se consumen un país y que con el tiempo se exportan a otros países.

¿Qué quiere el consumidor?, ¿qué es lo que le facilita la vida?, son preguntas que las empresas se hacen día a día. También por supuesto que este tipo de productos representan mayores ganancias para quienes los producen; de otra manera no habría esta preocupación.  Un producto que no se necesita, no se compra y no genera ganancias para las empresas; por lo tanto, los productos existen porque alguien los necesita.

"Marcas y colores". 15 de Julio de 2013.



¿Puede una marca ser más exitosa por el simple hecho de escoger el color adecuado?. Sin lugar a dudas. Muchas marcas han hecho famosos algunos colores, y otras se distinguen por ellos, ya que han sido adoptados como parte de su personalidad. Coca-Cola es el mejor ejemplo con el rojo. Este color irradia emoción, pasión y fortaleza. Marcas de computadoras como Apple, han optado por combinar el blanco con otros colores para denotar precisión y certeza. Además de lo anterior, el blanco es pureza, inteligencia, limpieza y formalidad. El morado religiosidad, misterio y duelo. El amarillo, novedad, temporalidad, calor y sorpresa. El negro sofisticación, poder y autoridad. El anaranjado, informalidad y poder. El café, masculinidad, relajación y naturaleza. En fin, podemos hablar de muchos colores; sin embargo, el significado de los colores no es estático.
 
Así como los personajes, los objetos e ideas adquieren nuevos significados con el paso del tiempo o a consecuencia de eventos determinados, los colores también pueden adquirir nuevos significados. Como el verde, que ahora más que nunca, se usa para comunicar el cuidado del medio ambiente, alimentos orgánicos o productos libres de sustancias químicas. O el azul, que se usa para los productos light, reducidos en grasas, azúcares o calorías en general. O el rosa, que ha sido utilizado por diferentes asociaciones y marcas para promocionar con sus productos, causas relacionadas con el cáncer de mama.

Pero, ¿qué color es el mejor para una marca?. Eso tiene que ver con el o los productos que la empresa fabrica, así como lo que ésta quiere proyectar.  Lo ideal es iniciar pensando cuál es la personalidad de la marca. Cómo se quiere que el producto o la marca sean reconocidos. Teniendo los elementos o rasgos de la personalidad, será más fácil escoger los colores que la distinguirán. Una vez elegidos los colores posibles, pruebe con grupos de personas sobre lo que éstos colores (ya montados en el logo o etiqueta del producto) los hace sentir o pensar. ¿Se les antoja el producto?, ¿qué piensan cuando ven el logotipo?. En otra prueba, mencione lo que la marca quiere comunicar y pida que elijan el logo con el color que crean que mejor puede expresar esto.

Las combinaciones de colores también son muy socorridas. Dependiendo de lo que quiera expresar, puede elegir colores contrastantes o unos que se lleven muy bien. Así, es posible escoger diferentes tonalidades de un mismo color o una base de blanco y negro para poder combinarlo posteriormente con otros colores, si es que aún no se ha decidido por algún color en particular.

Aunque siempre será posible cambiar el color de nuestra marca, ésta opción no es siempre la más viable y la operación deberá ser realizada con sumo cuidado. Si se está comunicando un cambio importante en cuanto a los valores, productos y personalidad de la marca, un cambio dramático de color, con uno totalmente diferente al que se había estado usando, podría ser de gran ayuda para comunicar el cambio que está experimentando la empresa y que éste permanezca en la mente de los consumidores. Sin embargo, si lo único que se quiere es hacer un cambio de color, se habrá de seleccionar un color que no sea muy diferente al anterior, pues sus consumidores ya se habrán acostumbrado al precedente, y un cambio dramático podría hacer que percibieran que la calidad, los atributos o los beneficios del producto también se han modificado.

"¿Está México “engordando”?". 08 de Julio de 2013.



Hace apenas unos días me encontré con un artículo muy interesante de Alfonso de los Reyes en Euromonitor Internacional. En este artículo, el analista propone algunas causas por las cuales se ha incrementado el sobrepeso en Latinoamérica.
 
Según este analista, la obesidad creció un 99% en esta región en tan sólo 17 años. Así, el pasado 2012 el 61.95% de los Latinoamericanos tenían algún grado de sobrepeso. En México, específicamente, el 75.1% tenía algún grado de obesidad y el 36.9% eran obesos. Comparado con otros países de Latinoamérica, México ocupa el primer lugar, en este sentido, seguido por Venezuela y Bolivia.

Según de los Reyes, algunos de los factores que han causado este crecimiento, han sido el incremento económico de la región, así como el aumento de cadenas de comida rápida en los distintos países. Sin embargo, si bien es cierto que es posible encontrar lugares en donde la comida tiene un precio accesible, también es cierto que muchas personas no saben cuánta comida o porciones son suficientes para su cuerpo, edad y estatura.

Acertadamente, este analista indica que muchos latinoamericanos no leen las etiquetas de los alimentos para informarse de su valor nutricional. Sin embargo, yo me preguntaría: ¿sabe el mexicano o el latinoamericano, cuántas calorías debe consumir según su estatura, peso y edad?. Si entramos a cualquier restaurante de comida rápida veremos a varias personas de diferentes edades, pesos y estaturas, comiendo la misma hamburguesa. ¿Cuánto es suficiente para nuestro cuerpo?. Creo que el principal problema es que no sabemos cuánto es suficiente para nuestro cuerpo, cuántas verduras, cuántas frutas, cuántos carbohidratos, cuántas proteínas. Generalmente llegamos a un restaurante y nos encontramos con unas porciones bastante generosas, lo cual es bueno para nuestro bolsillo; sin embargo, si sabemos más o menos cuánto es suficiente para nosotros, surge el dilema si debemos comerlo todo, dejarlo en el plato (tirar la comida), o “pedirlo para llevar”. Práctica, esta última, que en algunos segmentos de la población está totalmente estigmatizada por considerarse “de mal gusto”.

Si bien es importante describir todos los elementos que contienen los productos en el empaque, así como su valor nutricional, si no sabemos qué debemos comer y cuánto, de poco sirve. La verdad es que hablar de obesidad, y sobre todo en Latinoamérica no es un tema fácil; y según este analista, el futuro de la obesidad en Latinoamérica se vislumbra un tanto negativo, pues se espera que para el 2017 el número de obesos se incremente en un 17% en la población mayor a los 15 años, lo cual representa que para este mismo año, el 68% de la población latinoamericana tendrá algún grado de sobrepeso.

Los gobiernos ya están tomando algunas medidas para revertir la obesidad en algunos países; sin embargo, creo que dentro de cada familia y sobre todo, cada individuo en particular, tendría que hacer esfuerzos para lograr una alimentación más saludable y equilibrada, informándose más sobre lo que su cuerpo necesita. La costumbre de “pedir para llevar” no debería verse estigmatizada y los restaurantes podrían ofrecer esta opción a sus comensales, como una manera de interesarse también por su bienestar. Algunos restaurantes de comida rápida han incluido a las ensaladas como una opción saludable, pero se podrían hacer más cosas.

A veces, es en las crisis en donde florecen las mejores ideas. Creo que esta es una oportunidad para muchos emprendedores de ofrecer productos y servicios relacionados con la nutrición, que ayuden a las personas a mantenerse saludables y en forma, sin que estos servicios se encasillen como servicios destinados únicamente a bajar de peso. Es necesario que existan restaurantes especializados, en donde se ofrezcan comidas balanceadas y personalizadas para los clientes que se preocupan por su salud. Es tiempo que aquellas personas interesadas por su salud y nutrición sea vista como una persona responsable e inteligente y no como alguien vanidosa, que sólo se preocupa por su imagen o que busca bajar de peso.

Esperemos que estos datos tan preocupantes sobre el incremento de la obesidad no se cumplan y que en el futuro próximo encontremos diferentes opciones para mejorar nuestra alimentación.

Coca-Cola... ¿Verde?



Apenas la semana pasada, la empresa Coca-Cola lanzó  en Argentina su bebida “Coca-Cola Life”. Se trata de una bebida baja en calorías y endulzada con algunos miligramos de stevia y 9 gramos de azúcar. Con este nuevo lanzamiento, la compañía de bebidas quiere alcanzar a aquellos consumidores que buscan una alimentación más sana y que prefieren los productos naturales. 
 
Como ya lo habíamos comentado en una columna anterior, la stevia (o estevia) es una planta de hojas dulces nativa de América del Sur y América Central. El “aditivo” o edulcorante “natural” llamado estevia se fabrica con estas hojas. Es precisamente esta característica lo que la hace un producto más atractivo para aquellos que cuidan su salud de manera natural y también un producto que puede terminar por completo con la comercialización de los edulcorantes “artificiales” conocidos hasta ahora. Aunque es un sustituto del azúcar aún poco conocido, muchos consumidores ya lo prefieren por su origen natural, a diferencia de los otros edulcorantes que ya existen en el mercado y que son elaborados a partir de sustancias químicas, de las cuales se ha mencionado en algunas ocasiones que no son benéficos para la salud.

Si le pudiéramos encontrar alguna desventaja a este nuevo producto, sería que contiene 36 calorías en su presentación de 200 mililitros, contra las “0” calorías de la Coca-Cola Zero o la Coca-Cola Light y que tiene un poco de azúcar. Sin embargo, comparándola con la Coca-Cola Clásica o tradicional, tiene  60% menos calorías, lo cual la hace una “opción” para quienes les gusta lo natural y no quieren consumir tantas calorías como con la Coca-Cola tradicional.  Los envases utilizados para el nuevo producto son los mismos que ya se han venido usando para los otros productos, con la diferencia de que la etiqueta, que en vez de ser roja en el fondo, es de color verde como referencia al edulcorante natural que contiene.

El comercial de televisión que se está usando para lanzar la bebida busca hacer una analogía de la primera vez que se tome la bebida con el primer beso recibido. Así, la empresa sugiere que este momento tal vez incómodo, placentero, increíble y que cambió todo para siempre, tendrá el mismo impacto en nuestra vida cuando tomemos la nueva Coca-Cola Life (http://www.youtube.com/watch?v=tZaMOt8gQl4). Con el slogan “Destapá tu naturaleza” la empresa se dirige a un segmento con actitud joven y optimista que cuida su salud y que gusta de los productos naturales. 

Con esta iniciativa Coca-Cola está tomando una vez más cartas en el asunto y haciendo esfuerzos para hacer aparecer a la marca y a sus productos como una opción altamente saludable. Esto después de que la compañía ha sido blanco de constantes ataques de algunos de sus detractores por considerar que sus bebidas no son benéficas para la salud, y que el consumo de sus productos tradicionales constituyen considerablemente a la obesidad de sus consumidores. 

Lástima que la bebida sólo se está lanzando en Argentina. Esperemos que próximamente se lance también en otros países. Mientras tanto, tendremos que escuchar las opiniones de aquellos que la prueben en este país de América del Sur y tal vez veamos en un futuro próximo que la marca está usando este edulcorante en otros más de sus productos, convirtiéndolos así en productos “verdes” y saludables.

Vistas de página en total