Translator

"Pidiendo consejos de viaje". 06 de Agosto de 2013.



¿A quién hay que pedir consejos cuando vamos a viajar?. Anteriormente, buscábamos a aquellas personas que vivían en la ciudad o país al que queríamos viajar; o bien a aquellos que ya habían hecho el viaje que nosotros estábamos a punto de realizar. También se recurría a las diferentes guías impresas. Sin embargo, muchas de ellas hacen recomendaciones comerciales en convenio con diferentes establecimientos y cuando el consumidor se da cuenta de ello después de varias, desilusiones, opta por buscar otras fuentes más confiables. No dudo que en los diferentes portales de internet también suceda lo mismo; pero actualmente, son estos los sitios más solicitados por los turistas y a los que les confieren una mayor credibilidad.
 
La más conocida es TripAdvisor  www.tripadvisor.com  . Invariablemente, al buscar datos sobre algún destino, encontraremos ligas hacia este sitio. Lo interesante y valioso es que cualquiera puede subir sus opiniones, fotos y hacer evaluaciones sobre los lugares que ha visitado y en donde se incluyen desde restaurantes, hoteles, vuelos, lugares para visitar, etc. Algunas de las ventajas de este sitio son su facilidad de uso y el que se puedan encontrar opiniones de diferentes personas, tanto expertos, como turistas comunes y corrientes, en tan sólo segundos. Con una descripción general del destino, se puede obtener mucho para saber si lo que estamos eligiendo es lo ideal para nuestros gustos o no. Enseguida, se pueden identificar los mejores lugares para visitar, ya sea espacios culturales o de esparcimiento ordenados según las calificaciones de los viajeros. Al ser una página que ya tiene varios años, se puede encontrar en otros idiomas aparte del inglés.

Un nuevo sitio para viajes es TravelPod http://www.travelpod.com . Este es un sitio que aloja los blogs de los diferentes viajeros y que, desde una perspectiva más personal, recurre a las descripciones detalladas de los turistas a manera de diario, para hacer de este espacio una experiencia mucho más cercana al viajero. La desventaja puede ser que la información es un tanto más larga que la anterior, porque las descripciones son mucho más detalladas y tal vez no se encuentre tan rápidamente la información que se está buscando. Este tipo de página es más bien para aquellos que tienen el tiempo de navegar y leer las historias de los blogueros.

Estos dos sitios me parecieron muy interesantes porque se pueden encontrar las opiniones y evaluaciones de los viajeros. Aunque se pueden encontrar otras páginas, estas tienen objetivos mucho más comerciales y se ofrece la contratación de viajes, hoteles, tours y otras cosas más. Otros sitios se dedican a dar información de lugares y destinos mucho más específicos, como la página de los Museos de Vaticanos http://mv.vatican.va    o las páginas oficiales de las secretarías u oficinas de turismo de los diferentes países, como la del Consejo de Promoción Turística de México http://www.visitmexico.com   por ejemplo, en donde se ofrece una descripción y detalles sobre los diferentes destinos del país.

Definitivamente, todavía hay mucho por hacer en cuanto a páginas informativas en Internet. Englobar toda la información relacionada con las preguntas y los deseos de los consumidores sobre un tema en particular, no es cosa fácil; por lo tanto, quien lo logre tendrá el éxito asegurado.

Vistas de página en total