Translator

¿Cómo se puede hacer a un país más atractivo?. 23 de Septiembre de 2013.



Queremos ir a Italia, a Roma, a conocer el Vaticano, el Foro Romano; a Inglaterra, para ver el Big Ben y el Palacio de Buckingham en Londres; o a Francia, para ver la torre Eiffel en París. Podríamos seguir la lista con países de los cuatro continentes. Generalmente, las atracciones siguen siendo las mismas con el paso de los años. Lo complicado es ofrecer nuevos atractivos turísticos para que las personas regresen a ver “otras cosas”, “lo nuevo”.
 
Costa Rica lo está haciendo bien. En el país se acaba de firmar un acuerdo para adquirir Créditos para la Reducción de Emisiones de Carbono de alrededor de $63 millones de dólares. El acuerdo fue firmado por el Gobierno de ese país y el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (Forest Carbon Partnership Facility FCPF. http://www.forestcarbonpartnership.org).

Ya de por sí Costa Rica era conocida por su riqueza natural. Gran diversidad de entornos naturales, tales como montañas, bosques, manglares, cavernas, aguas termales, lagunas, volcanes, valles y llanuras, han hecho de este país un destino obligado para los amantes de la naturaleza. Actualmente, Costa Rica cuenta con 26 zonas protegidas, 22 parques nacionales, 10 refugios para la vida silvestre, 8 reservas forestales y 12 reservas biológicas. Sin embargo, con este acuerdo, el país abre la puerta a nuevos atractivos turísticos que se irán desarrollando con el paso del tiempo, pues se tiene planeado proteger y regenerar un aproximado de 340 mil hectáreas entre terrenos privados y territorios indígenas. 

Con este convenio, Costa Rica se convierte en el primer país que tiene acceso a pagos por resultados, al conservar sus bosques, regenerar sus tierras y ampliar sus sistemas agroforestales para actividades productivas sostenibles, según informó el Banco Mundial. La meta: convertirse en el primer país Carbono Neutral para el 2021. Se dice fácil, pero para lograr sus objetivos, deberán hacer una mejor gestión de las tierras forestales y agrícolas de donde se obtendrá casi el 80% de la reducción de emisiones.

Estacionarse en los mismos atractivos turísticos por décadas no hace a un país más atractivo. Con lo que se ha ofrecido siempre, seguirán viajando nuevas personas a conocer el país, pero tal vez no regresen. Al reinventarse, un país logra que los viajeros repitan la visita y que además comuniquen sus nuevos descubrimientos a más personas que con el tiempo desearán viajar al país.

Ejemplos de países que han reinventando su oferta turística son Perú con la gastronomía, China como un destino para los deportes en nieve, Taiwán como un destino gastronómico y uno de los más recientes: Belfast. La capital de Irlanda del Norte le ha cambiado la cara al país que era conocido por el terrorismo que ahí se gestaba y que ahora recibe anualmente a casi un millón de turistas gracias a la apertura de un museo dedicado al Titanic, en el mismo lugar en donde fue construido en 1911. Para lograr su cometido, estos países han tenido que firmar acuerdos, hacer políticas, reformas, construcciones, inversiones e involucrar al país entero. Una labor titánica que puede durar más de una década; pero al final, el esfuerzo habrá valido la pena al generar una derrama económica para el país y generar empleos para mejorar la vida de la población.

Vistas de página en total