Hace unos
días leí un interesante artículo sobre otras opciones para invertir en mercados
internacionales, aparte de los ya bastante conocidos países del bloque BRIC. En
esta lista aparecen Chile, Perú, Polonia, Malasia y Kazakstán. El día de hoy
hablaremos de Chile y Perú, así como las características que los han hecho ser
un mercado internacional para invertir y hacer negocios.
Según
Euromonitor Internacional (http://www.euromonitor.com), en estos
países es a veces más fácil hacer negocios que en Brasil, Rusia, India o China,
pero en el caso de estos dos países en particular, la comparación se hace
directamente con Brasil. Para lo anterior, la empresa toma como base el “Doing
Business 2013” realizado por el Banco Mundial (World Bank http://www.worldbank.org)
en el que se miden normas comerciales de 185 países y se comparan ambientes
económicos, reglamentarios y comerciales a través del tiempo, con el objetivo
de entender y mejorar los ambientes de negocios y sus regulaciones alrededor
del mundo.
Con este
ranking, así como los análisis que la misma empresa hace tomando otros índices
y rankings, Euromonitor Internacional selecciona a Chile y a Perú como una
opción para invertir en mercados latinoamericanos, diferente a Brasil. Chile
alcanza un puntaje más alto que Perú, debido a que ofrece una mayor protección
a sus inversionistas, así como en cuanto al pago de impuestos, el cual se sitúa
en un 28.1% de ganancias totales, comparado con un promedio del 47.2% que se
paga en América Latina y contra un 69% que se paga en Brasil. Aunado a lo
anterior, el PIB por persona en este país, es de los más altos en América
Latina con 32,114 dólares de manera constante en el 2012. También se menciona
el nivel de corrupción del país, como una ventaja frente a otros países
latinoamericanos, pues según el Índice de Percepciones de Corrupción 2012 de
Transparencia Internacional (Transparency
International’s Corruption Perceptions Index 2012: http://www.transparency.org ), este
país ocupa el lugar número 20, muy por encima de Brasil, que se encuentra en el
lugar número 69.
El caso de
Perú es un tanto diferente. El país se situó en el lugar número 43 del ranking
“Doing Business 2013” por debajo de Chile. Sin embargo, han sido las reformas
que se han hecho recientemente en el país, las que lo hacen aparecer en esta
lista. De los cambios más importantes que se han hecho, están las reformas a la
regulación del pago de impuestos. Así, en el país se ofrece reducción de
impuestos a las compañías que realizan investigación y desarrollo. Asimismo, garantiza el tratamiento igualitario
tanto para inversionistas extranjeros y nacionales. Este último se considera un
gran acierto frente al largo proceso y la gran cantidad de documentos que se
tienen que entregar para quienes quieren hacer negocios en Brasil. Como
resultado, Perú es un destino bastante atractivo para hacer negocios.
Como vemos,
aunque el término del bloque BRIC se acuñó ya hace bastantes años, la realidad
ha dado paso a que otros países también figuren entre estas economías que
habrán de crecer y que serán destinos para la inversión extranjera. Las reformas
que se vayan haciendo en los diferentes países, las protecciones que ofrezcan a
sus inversores, así como las facilidades que se otorguen, harán que otros
países se unan a estas economías y que muy probablemente, otras no conserven su
posición.