La venta de
artículos de lujo no se detiene y este 2013 no será la excepción. Son los
mercados emergentes quienes se espera marquen la pauta en cuanto a la venta de
artículos en este año, así como el crecimiento en la compra de artículos de
lujo para hombre. Las ventas para cerrar el 2013 se estima superarán los 317
billones de dólares.
La crisis
de Europa y ahora la inestabilidad de Estados Unidos no han sido obstáculo para
que grandes firmas de lujo sigan vendiendo en los mercados emergentes. Los
grandes compradores se encuentran en Asia, África y Latinoamérica. Una nueva
cultura de lujo aspiracional, es lo que ha llevado a los consumidores de estos
países a convertirse en los principales compradores de lujo. Así las cosas,
China, Indonesia, Malaysia e India son países que seguirán estando en la mira
de las marcas de lujo por encontrarse en un periodo de crecimiento económico
constante. Otros grandes son Nigeria y Sudáfrica. Brasil, por su parte, toma la
delantera en América Latina.
Además de
ser los países emergentes una pieza clave en el consumo del lujo, una reciente investigación de Euromonitor
Internacional, apunta que son los hombres son quienes están contribuyendo más
al crecimiento de las ventas en estos mercados. La venta de accesorios de lujo,
perfumería y joyería está creciendo de manera más rápida en el segmento de
hombres que de mujeres; y es que las marcas de lujo, para los consumidores de
los países emergentes, representan un comprobante de bienestar económico y
clase social. Un segmento que antes estaba olvidado, hoy se vuelve el objetivo de
muchas marcas, ya que además de estar creciendo y cambiando su estilo de vida,
globalmente se sabe que el ingreso de los hombres es a veces hasta un 50% más
alto que el de las mujeres. Entre los elementos de lujo que los hombres compran
más a menudo, se encuentran los accesorios de escritorio, los vinos, las bebidas
espirituosas, los equipos electrónicos de lujo, los relojes, los cigarros; así
como la ropa de moda y los accesorios.
Pero no
todos los mercados son iguales, y tampoco los segmentos masculinos en cada
continente y país compran los mismos artículos de lujo. En Nigeria por ejemplo,
gustan de comprar Champagne, con lo que la venta de la bebida en 2012 fue de
750 millones de botellas. Una venta mayor de la que se reportó en Canadá;
y es que los nigerianos están en la
búsqueda constante del bienestar económico y comprar Champagne es una manera de
mostrar a los demás su éxito económico. Tan es así, que marcas como Hugo Boss,
Porsche y Ermenegildo Zegna, ya se encuentran vendiendo en el mercado y con
mucho éxito. Así es que no nos asombremos si en el futuro podemos ver más
artículos para hombres en el mercado que los que se ofrecía con anterioridad.
Un segmento que fue olvidado por mucho tiempo, hoy recibe una atención mucho
mayor por ser un mercado en constante crecimiento a nivel mundial.
Las marcas
que lleguen primero a los países emergentes que están empezando a ser un nicho
de mercado importante para el lujo, serán las que cuenten más probablemente con
la lealtad de los consumidores. También es sabido que no todos los mercados
siguen a las mismas marcas. Acertadas campañas de mercadotecnia, así como un
adecuado seguimiento a las necesidades de sus consumidores, harán que las
marcas permanezcan más tiempo en la mente de los clientes, pero que también
sigan siendo las más seguidas por éstos.