Con una
población que este año estará por arriba de los 200 millones de habitantes, se prevé
que muy pronto, Brasil rebase a Japón y se convierta en el segundo mercado más
grande para productos cosméticos, después de Estados Unidos. Según el Instituto
Brasileño de Geografía y Estadística, la población de Brasil seguirá creciendo
hasta el año 2042, en donde alcanzará los 228.4 millones de personas y luego
descenderá paulatinamente. Recordemos que la población actual de Brasil es de
198,656,019 de habitantes según datos del Banco Mundial
(http://www.bancomundial.org); sin duda una de las más numerosas del planeta.
Aunque empresas
como Procter & Gamble y L´ Occitane han visto crecer sus ventas en este
país, una empresa Brasileña es la que está marcando la pauta en el mercado:
Natura (http://www.natura.net/br/index.html). La empresa posee actualmente el
13.4 por ciento del mercado brasileño de cosméticos, fragancias e higiene personal,
según la revista “The Economist”. El valor de esta marca ha crecido tanto, que
actualmente ocupa lugar número 20 de las marcas de cosméticos más valiosas en
el mundo según Brand Finance, empresa que calcula su valor en $1,849 millones
de dólares. En esta lista, es Olay, la marca de origen estadounidense, la que
sigue ocupando el primer lugar con un valor de marca de $11,709 millones de
dólares. Sin embargo, aunque Natura no es tan global como Olay u otras marcas,
se encuentra en esta lista sobre marcas como LÓccitane (21), M.A.C (24),
Biotherm (28) o Vichy (29).
La Revista
Forbes, por su parte, la acaba de nombrar una de las compañías más innovadoras
del mundo ocupando el lugar número 10 en este ranking; muy por encima de Estee
Lauder Cosmetics (15) y de Procter & Gamble (30). Natura se encuentra pues
compitiendo ya en las grandes ligas, pues Estee Lauder es líder en cuanto a
marcas “Super-Premium” de cuidado personal, ya que sólo el año pasado, vendió
alrededor de 10 mil millones de dólares según Euromonitor Internacional.
Sin duda, el
secreto de Natura ha sido su innovador concepto. Cuando la marca inició en
1969, nadie pensaba en elaborar cosméticos con productos naturales, en 1983 ya
había incorporado el concepto de recarga de envases de plástico con la
finalidad de reducir el uso de recipientes de este material y contribuir con
ello a disminuir la contaminación; y en 1997, en Sao Paulo, cambió sus
vehículos a gasolina, por vehículos de gas natural para disminuir con ello la
contaminación ambiental. Y podemos seguir con la lista de innovaciones. Lo que
es un hecho, es que la empresa se ha caracterizado siempre por el uso de
ingredientes naturales en sus productos, pero también por contribuir con el
cuidado del medio ambiente. Hoy en día, aunque el 90% de sus ventas las realiza
principalmente en Brasil, se plantea la urgente necesidad de ser global, pues
aunque ya se encuentra presente con tiendas en Argentina, Perú, Chile, México,
Colombia y Francia; así como con empresas de distribución en Bolivia, Guatemala,
El Salvador y Honduras, aún no es
suficiente para abarcar el mercado mundial.
Sin duda,
en el futuro escucharemos más sobre Natura y sobre Brasil en cuanto a la
industria de cosméticos se refiere, estaremos pendientes de este importante
crecimiento.