Translator

"México en el lugar 53 del ranking “Doing Business 2014”" 04 de Noviembre de 2013.



Siguiendo una vez más los resultados del ranking del Banco Mundial “Doing Business 2014”, nos encontramos que México ocupa el lugar número 53 de la lista de 189 economías.
 
Los países más destacados para hacer negocios en el mundo son en esta ocasión, Singapur (1) y Hong Kong (2). Ruanda (32), la Federación de Rusia (92) y Filipinas (108) mejoran sus puntuaciones y suben varios peldaños en la lista de los mejores países para hacer negocios.

Haciendo un análisis más detallado de nuestro país, nos encontramos con que cayó dos puntos en cuanto al ranking “Doing Business 2013” en el cual ocupaba el lugar número 51. En cuanto a la región de América Latina y el Caribe, México se encuentra por debajo de Puerto Rico (40), Perú (42) y Colombia (43). Asimismo, se encuentra por encima de Brasil (116), Argentina (126) y Venezuela (181). En cuanto a las ciudades en las que es más fácil hacer negocios, están Colima, Aguascalientes y Tuxtla Gutiérrez. La Ciudad de México, la Paz y Acapulco son las ciudades que ocupan los lugares más bajos en la lista y por lo tanto, son ciudades en las que es más difícil hacer negocios. Entre las reformas más destacadas realizadas por nuestro país se encuentran las relacionadas con la obtención de la electricidad, el tiempo necesario para completar todos los procedimientos necesarios para la exportación de bienes y el promedio de número de procedimientos para hacer cumplir un contrato. 

Este reporte es interesante porque ayuda a los inversionistas a prever el tiempo que les llevará hacer negocios en un país determinado, así como las posibles barreras con las que se podrían encontrar en caso de decidir iniciar un negocio. En algunos casos, incluso se puede ver el desglose de las ciudades, como en los casos de Colombia (43), México (53), Italia (65), Rusia (92) e India (96), por citar sólo algunos ejemplos.  Entre los indicadores más emblemáticos del informe se encuentran: apertura de un negocio, manejo de permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedades, pago de impuestos, comercio transfronterizo, obtención de crédito, protección de los inversores, cumplimiento de contratos y resolución de la insolvencia.

Haciendo un breve análisis del bloque BRIC, encontramos que  Brasil mejoró dos puntos con respecto al año anterior, Rusia mejoró 19 puntos, India bajó 3 puntos y China subió 3. Hablando de uno de los indicadores más importantes de este ranking, el tiempo que se necesita para la apertura de una empresa, encontramos que en Brasil se necesitan 107 días contra 33 de China, 27 de India y 15 de Rusia.

Entre los hallazgos más destacados del informe se encuentra la relación que se encontró entre las peores puntuaciones y la actividad comercial informal. Así pues, a mayor puntuación (peor puntuación), mayor es el grado de comercio informal que se encuentra en el país. En cuanto a las economías que han avanzado considerablemente respecto a los esfuerzos para mejorar su clima de negocios, Rita Ramalho, directora de Programas de la Unidad Doing Business del Grupo del Banco Mundial, señala que los avances se deben a los gobiernos, pues funcionan bien y tienen la capacidad de coordinar los cambios para llevar al país a un plano mucho más positivo de inversión.

Vistas de página en total