![]() |
Fuente: Periódico Síntesis 23.12.2013 |
Todos hacen sus apuestas y predicciones sobre cómo se moverá el consumo de artículos lujo en el mundo, para el 2014. Euromonitor Internacional ha identificado mercados rivales al bloque BRIC en materia de inversiones potenciales y aumento del mercado de lujo para los próximos años; estos mercados son Turquía, Indonesia, Malasia, México, Tailandia y Sudáfrica. También se menciona que el mercado llamado Asia-Pacífico, rebasará al de Europa Occidental en ser la región más grande de consumo de lujo para el 2018.
En cuanto
al comportamiento de los mercados que forman el bloque BRIC, China y Brasil son
los que llaman más la atención de los inversionistas. Ruder Finn, una agencia
independiente de comunicación perteneciente al grupo Ipsos, pronostica que
tanto en Hong Kong como en China, el consumo de artículos de lujo se mantendrá
estable. Entre los productos más consumidos estarán los relacionados con la
moda y la belleza. Lo más interesante de este estudio, es que reporta que los consumidores
Chinos prefieren comprar artículos suntuosos fuera del país. Lo anterior debido
al pobre servicio que ofrecen las tiendas en China. Un punto importante a
considerar no sólo en este país, sino en todo el mundo. Hace un par de años, la
venta de artículos de lujo creció en México gracias a que se abrieron tiendas
de reconocidas marcas en el país. Debido a esto, el consumidor mexicano de
artículos de lujo dejó de viajar al extranjero
para hacer sus compras y pudo ahorrarse el viaje gracias a la apertura
de estos nuevos comercios. Sin embargo, el mal servicio puede ser un detonante
para que los clientes busquen otra manera de comprar sus productos, ya sea en
el extranjero, o vía Internet, como lo están haciendo últimamente.
Aparte de
China, se augura que otro grande perteneciente al bloque BRIC, aumente su
consumo de marcas de lujo. Brasil será sede de la Copa Mundial de la FIFA 2014 y según datos de Euromonitor
Internacional, debido a la gran inversión de infraestructura que se ha hecho en
cada una de sus 12 sedes, éstas podrían representar una oportunidad de
crecimiento para las marcas de lujo. Incluso se menciona a Natal como el principal
destino de los inversionistas, por contar con un nuevo aeropuerto y estar
localizada más cerca de África y Europa que cualquier otra ciudad del país. Un
punto interesante es que Natal carece de tiendas de marcas de lujo y posee el
mayor potencial de crecimiento que cualquier otra ciudad en Brasil.
Los
consumidores ya no buscan solamente una marca, buscan algo único y sofisticado,
productos y sobre todo servicios profesionales, que sean empáticos con los
consumidores. La tendencia también sugiere que se comprarán más artículos de
lujo vía internet por medio de canales móviles y que también la red será tomada
como una fuente de información sobre marcas y productos.
La próxima
semana seguiremos comentando sobre este tema en una segunda parte. El contacto
directo de las marcas de lujo con sus clientes vía apps, buscando un equilibro
adecuado entre accesibilidad y exclusividad,
será uno de los problemas que las marcas tendrán que resolver en los años
siguientes.