Translator

Predicciones sobre el consumo de artículos de lujo para el 2014. (Segunda de dos partes). 30 de Diciembre de 2013.


La semana pasada comentábamos sobre los mercados que crecerán en cuanto al consumo de artículos de lujo, tanto los pertenecientes al bloque BRIC, como aquellos que están representando una fuerte contraparte, países en constante crecimiento.
 
Asimismo, ya casi al final hacíamos referencia a la importancia de la conectividad para las marcas de lujo. Así pues, el contacto directo de las marcas con sus clientes vía apps será una constante en crecimiento. Alertas en los teléfonos celulares y comunicados personalizados antes y después de la compra, por parte de las empresas, en donde la seguridad y la credibilidad se impongan, marcarán la pauta para una sinergia que hará que los clientes se sientan más “consentidos”, seguros y cómodos con la atención vía electrónica que la marca les está dando. Los mensajes deberán ser más cortos y contundentes, información breve pero con contenido. Las imágenes tendrán que hablar por sí mismas y ser totalmente nítidas para poder apreciar los productos desde cualquier aparato móvil. De igual forma, el acceso tanto a páginas de internet, como a redes sociales, deberá de ser rápido. La página o red social, deberá estar diseñada pues, para poder ser apreciada en cualquier aparato móvil. Con tantas tecnologías a nuestro alcance, es imperdonable que una página no se pueda abrir fácilmente, que no se pueda leer la información o que sea tan lenta, que el cliente se desespere y cambie a otra red social o página de Internet. No solo se debe “estar presente”, se debe ser fácilmente accesible, confiable, amigable y seguro; pero sin perder exclusividad. Este es un acertijo para las marcas; sin embargo, con la ayuda de la tecnología y las nuevas aplicaciones, lo pueden lograr.

De igual forma, las marcas se tienen que adaptar rápidamente a los cambios en los estilos de vida de sus mercados. Una marca internacional, debe conocer perfectamente cada mercado en donde se encuentre, para de esta manera, ir “de la mano” con su consumidor con el objetivo de darle la mejor atención y lograr así que la marca se convierta en parte importante de su vida.

La personalización de los productos en este mercado, deberá seguir siendo una posibilidad a la que los consumidores deberán poder acceder. La elaboración de productos “bajo pedido” o para alguien en particular, es una constante del lujo. Así, esta opción, no deberá estar disponible únicamente para políticos, estrellas de cine y televisión o integrantes de la realeza, sino para todo aquél que quiera y tenga el dinero para pagar esta personalización de productos.

Algo que ya habíamos comentado con anterioridad y que trendwatching.com menciona como una tendencia para el 2014, es el “consumo libre de culpa”. Al ser conscientes del daño que con el consumo de productos están haciendo al medio ambiente, a otros habitantes o a poblaciones menos favorecidas alrededor del mundo, los consumidores buscan disminuir el sentimiento de culpa, proporcionando algún tipo de ayuda. Las marcas que les proporcionen, con la compra de sus productos, la ayuda a comunidades marginadas o al cuidado del medio ambiente, serán quienes tengan la preferencia de sus clientes. 

Estaremos pendientes del desarrollo de estos mercados y sus comportamientos.

Vistas de página en total