Para nadie
es un secreto que con la prosperidad económica que está experimentando China,
el deseo de viajar ha aumentado también entre sus habitantes. De hecho, en
2012, los turistas Chinos dejaron atrás a los alemanes y a los estadounidenses
como los principales turistas en el mundo. Y aunque los destinos son variados,
la constante es una buena cantidad de dinero para experimentar no sólo la
visita a los lugares más interesantes, sino conocer la cultura y tomar cursos
sobre las especialidades gastronómicas o artísticas del país en turno.
Se les ve
por todas partes y en los lugares más interesantes. Aquí en Alemania, los
destinos preferidos son el Berlín, Frankfurt, la región de Baviera con su
castillo de Neuschwanstein, la visita a las principales armadoras de autos como
Volkswagen, la Selva Negra, los mercados navideños plagados de delicias
decembrinas, etc. Sin embargo, ahora los turistas no se emocionan tanto con la
foto en alguno de estos lugares, los turistas chinos quieren experimentar un
poco de la cultura alemana y de sus privilegios, como manejar un auto en las
autopistas sin límite de velocidad del país, probar la gran variedad de
cervezas o esquiar en las montañas nevadas, entre muchas otras cosas más.
Y es que Alemania
es un destino muy atractivo. Sólo en 2012 se registraron alrededor de 68.8 millones
de pernoctaciones de extranjeros, lo que representa un incremento de un 8.1 por
ciento en comparación con el año pasado, según estadísticas de la Central
Alemana de Turismo (Deutsche Zentrale Für Tourismus (DZT)). Esta misma institución indica que
los turistas Chinos gastaron unos 458 euros diarios en Alemania en 2012. El
dinero pues, no es una limitante para estos turistas que incluso compran
artículos de lujo en Europa por ser más baratos que en China, debido a los altos
impuestos que se pagan en el país asiático.
Según
Euromonitor Internacional, las ventas en línea de viajes y servicios turísticos
están creciendo de manera acelerada. Gracias al uso de teléfonos inteligentes e
intercambio de experiencias de viaje vía Internet, la conveniencia de las
ventas en línea, así como la gran variedad de productos de viajes y servicios
que se pueden encontrar en la red, atrae a más turistas chinos a hacer viajes y
a realizar compras en línea, que en el pasado.
Tan
importante se ha convertido el turismo para China, que después de encontrarse
bajo riguroso escrutinio, el año pasado se lanzó una ley que pretende, entre
otras cosas, proteger los derechos de los turistas. Sin embargo, una de las
cosas que preocupa al gobierno chino es que sus ciudadanos proyecten una buena
imagen en el exterior. Por esta razón,
se lanzó la Guía del Turismo Civilizado, en donde se aconseja a los turistas
chinos cosas tan básicas como dar las gracias, dar propina, hasta a respetar
las costumbres locales y a observar una conducta civilizada, la cual incluye no
escupir en cualquier lugar, ni pintar o tocar reliquias históricas.
No nos
extrañe que en el futuro India se encuentre compitiendo con China en el ámbito
del turismo. Hay que estar preparados para ofrecer lo que estos turistas están
buscando, pero también para diseñar otros destinos u ofertas que sean de su
interés.