Translator

¿Cómo evitar el desperdicio de los alimentos?. 07.04.2014

El título de esta columna va encaminado más a analizar una inquietud, que a pretender otorgar una respuesta. Me cuesta trabajo digerir que dos kilos de papas en Alemania cuesten menos que un kilo. Cuando voy al supermercado, generalmente busco los paquetes pequeños, pues no somos una familia numerosa. Sin embargo, los paquetes grandes cuestan menos, ya sea de cebollas o de papas en la gran mayoría de los casos. 


Así, si una familia consume solamente un kilo a la semana, comprará dos kilos, por ser esta opción la más barata, y el kilo restante, el que no se consumió, se echará a perder y terminará en la basura. En México no era un problema decidir. Parafraseando un poco el dicho de “sírvase lo que se vaya a comer y cómase lo que se sirva”, compraba sólo lo que iba a consumir y consumía lo que compraba. Ahorraba y no desperdiciaba, las dos cosas al mismo tiempo. Comprar sólo lo justo para evitar desperdiciar, era más fácil que decidir entre ahorrar o evitar desperdiciar la comida.
 
Reiteradamente,el Banco Mundial alerta sobre el aumento en los precios de los alimentos; pero sobre todo, en el desperdicio de los mismos. Se calcula que un tercio de los alimentos que se producen en el mundo terminan en el basurero, sin ser consumidos. Son los países desarrollados quienes lideran este comportamiento (aunque también en los países en desarrollo se ha venido generalizando); con un mayor porcentaje durante la etapa de consumo, que durante su producción, manejo o almacenamiento. Esto quiere decir que se desperdician más alimentos cuando éstos ya se encuentran en los hogares; y como era de esperarse, los alimentos que más se desperdician son cereales, frutas y vegetales.

Si sólo pudiéramos enviar ese kilo restante a los países pobres… Lo peor del caso es que, aunque los pobres desperdician menos alimentos que los ricos,  este derroche de alimentos durante la etapa de consumo, ha aumentado con el paso del tiempo. Habría que pensar en hacer conciencia sobre lo que consumimos y lo que desperdiciamos. No sólo el calentamiento global y la contaminación ambiental son temas actuales y de preocupación mundial. La pobreza y el desperdicio de los alimentos son temas que de ser analizados de manera conjunta, se podría encontrar una solución a los mismos por medio del aprovechamiento de los alimentos para beneficio directo de los más necesitados.

Para las etapas de producción, almacenamiento y manejo de los alimentos, ya se están realizando diferentes acciones, las cuales van en aumento y parecen muy prometedoras. Sin embargo, en el caso de los consumidores, las acciones van más lentas. Por lo tanto, es necesario hacer conciencia entre los consumidores sobre este problema mundial, para después educarlos sobre las posibilidades de compra y aprovechamiento de los alimentos. 

Como primer paso, podemos empezar a analizar nuestro propio consumo y las causas de los desperdicios que cometemos a diario en nuestros hogares. Sólo así en el futuro podremos tratar de encontrar soluciones conjuntas a este problema mundial, para después unir esfuerzos y llevar a cabo acciones que mejoren las condiciones alimentarias de los que menos tienen.

Vistas de página en total