El lujo no se acaba y cada día encuentra nuevos mercados. El desarrollo económico de los
países, así como el gusto por los objetos suntuosos, hace que las marcas de
lujo sigan vigentes y con ellas sus artículos.
Entre 2008y 2012, se registró una fuerte crisis en la economía mundial, lo que dio lugara que Estados, Unidos, Japón, Italia y Francia, perdieran terreno en cuanto a ostentarel título de los mercados más grandes del lujo. Anteriormente se consideraba aestos países como los mercados más grandes para estos artículos. En 2012, sólo
Estados Unidos mantuvo su liderazgo al adjudicársele una cuarta parte de las
ventas totales del lujo de ese año. En ese entonces, los países emergentes delbloque BRIC estaban a la cabeza en cuanto a la compra de artículos de lujo anivel internacional y se preveía que ellos, junto con Turquía, Indonesia,Malasia, México, Tailandia y Sudáfrica, fueran los países responsables delcrecimiento del mercado de artículos de lujo en el mundo.
Hoy en día
se sabe que fueron China, India, Indonesia y Malasia, en gran medida, los
países responsables de este crecimiento, debido a su continua urbanización, así
como a su destacado desarrollo económico. Los pronósticos para los próximos años indican
que es en la región africana llamada “Subsahariana” (Sub-Saharan Africa), donde
se espera también un importante aumento en cuanto a la venta de estos
artículos, pues es en esta región en donde se está experimentando un
crecimiento global acelerado, según Euromonitor Internacional. Según datos del
Banco Mundial, de 1995 a 2013, el PIB anual de la región creció un promedio de
4.5% y la pobreza de la región se ha ido disminuyendo con el paso del tiempo,
para llegar a un aproximado del 48.5% en la actualidad. Asimismo, la inversión
extranjera ha estado llegando a la región de manera continua y se calcula que
en 2013, el total de las inversiones recibidas sumaron unos $43 mil millones de
dólares. Entre los países que forman parte de esta región se encuentran
Etiopía, Ghana, Namibia, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania, Uganda y Zambia, entre
otros. Entre las marcas que recientemente han abierto sus tiendas esta región
se encuentran Hugo Boss, Ermenegildo Zegna y Porsche. No es una sorpresa que
todas las marcas estén orientadas al mercado masculino, pues han sido los
productos para caballero los que han seguido un camino ascendente en cuanto a
sus ventas a nivel mundial.
El
desarrollo económico de los países hace que las personas tengan más
oportunidades de comprar artículos suntuosos a los que no tenían acceso en el
pasado, es por eso que es en los países emergentes donde existen más
compradores. Generalmente, los consumidores con una recién adquirida posición
social o bienestar económico, buscan mostrar su éxito o logros personales (en términos académicos “vanidad de logros”) a
los demás. Una manera de hacerlo es con la compra y uso de productos de marcas
de lujo que comuniquen estos logros. La
venta de artículos de lujo seguirá creciendo mientras existan consumidores que
los compren, claro está; pero también mientras se les utilice como una
herramienta para hacer notar la posición social.