Translator

"La humanización de las mascotas". 26.05.2014

Esperando para cruzar la calle, se acerca una mujer de unos 35 años con una carriola para bebé pequeña, más pequeña de lo “normal”.  Adentro, sobre un cómodo colchón cubierto con sábanas blancas, se encuentra un perro pequeño (de los llamados de compañía), muy bien vestido con sweater blanco. Más adelante, en otra calle, una pareja recorre en bicicleta la ciudad, una de ellas jala un pequeño tráiler cubierto en donde cómodamente instalado, se transporta un pequeño perro.
 
Como estas dos imágenes, muchas otras se repiten día a día y cada vez con más frecuencia, en las calles de Alemania. Prestadores de servicios y empresas se han percatado de esta “humanización” de las mascotas y actualmente ofrecen servicios y productos que hacen de este proceso, una tarea más sencilla.
Desde hace un tiempo, la industria había mostrado movimientos ofreciendo diferentes tipos de alimentos que incluían entre otros los alimentos “Bio”, bajos en grasa, adicionados con complementos vitamínicos, etc. Sin embargo, el crecimiento de este mercado ha demandado la introducción de nuevos productos y servicios.  
Por ejemplo, además de las carriolas y tráilers para transportar a los consentidos de la casa, ya se encuentran disponibles  las “sillas” especiales para el auto, en donde con cinturones y correas se mantiene a la mascota seguras en la silla, sin el problema de que se puedan bajar de ella a distraer al conductor o sin el miedo de que en un enfrenón repentino salga disparada contra el cristal o el asiento de enfrente. Y para unirlos a la mesa durante las comidas familiares, ya es posible comprar la silla que se ajusta a cualquier mesa y en donde se coloca a este singular comensal sujetado mediante correas, para evitar que se caiga. Es plegable y fácil de limpiar.

Y si de educación se trata, empresas como Petco, cuentan con diferentes juegos que ayudan a las mascotas a desarrollar sus habilidades psicomotoras. Por ejemplo, los rompecabezas tick-tack-toe y el Kyjen que les ayudan con la “resolución de problemas”, los reta, enseña y al mismo tiempo los divierte.

Según un estudio realizado por en el Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Indiana,  el tipo de personas que tratan a sus mascotas como niños o personas se les llama Humanistas y el comportamiento que presentan es aprendido a lo largo de su vida. Consideran a sus mascotas como compañías y les confieren las habilidades y las formas de pensar de las personas. 

Sea como sea, la industria para el cuidado de las mascotas en el mundo representa un mercado que reporta ganancias todos los años. Según Euromonitor Internacional, para este año, se espera un crecimiento del 3% en este sector. Lo anterior gracias a países emergentes como China, Brasil y México. Y aunque el país que reporta ser el mercado más grande y uno de los más desarrollados para este mercado es Estados Unidos, también se espera que este año, mercados como India, Tailandia, Perú y Arabia Saudita  crezcan considerablemente, pues son lugares en donde la tendencia de humanizar a las mascotas sigue en crecimiento.

Vistas de página en total