Translator

"Mercado Asia-Pacífico: nuevas tendencias sociales" (1a de dos partes). 31.05.2014

Lo que ayer era moda, hoy ya no lo es y lo que era normal, ahora es anticuado. Pasan los años y las sociedades van cambiando, se van acomodando a los nuevos tiempos. Las creencias, los comportamientos de compra, así como los estilos de vida, van siendo modificados por unos mejor adaptados a la época.
 
La industria no puede hacer caso omiso a este cambio de hábitos y creencias; por ello, se hace necesario tomar en cuenta estas tendencias y modificar nuestras ofertas de productos y servicios a los nuevos tiempos.

Sin duda, Asia representa hoy en día el mercado más grande del mundo, es por eso que todos los ojos están puestos en este gigante. Solamente en Shanghai, China,  habitan unos 16 millones de habitantes, y aunque algunos consideran que Chongqing es la ciudad más poblada del mundo, con unos 32 millones de habitantes, algunos tienen sus dudas sobre esta estimación. Según Euromonitor Internacional, a este mercado que se le ha dado el nombre de Asia-Pacífico, pertenecen China, Hong Kong, Singapur, Malasia, Vietnam, Filipinas, Tailandia, Indonesia, India, Japón, Corea del Sur y Taiwán.

El rápido desarrollo de alguno de estos países, así como el acceso a la información sobre los diferentes estilos de vida en otros continentes, han hecho que la forma de pensar de sus habitantes esté cambiando aceleradamente. Agencias dedicadas a la investigación y a las tendencias de los consumidores como Trendwatching y WPP, han determinado algunas tendencias que es necesario tener en cuenta para poder ingresar a este mercado. 

Las segundas nupcias. Mientras que en Alemania la tendencia es hacia dos extremos, la soltería y a las familias tipo “Patchwork” (pareja viviendo juntos, con hijos de sus pasados matrimonios e hijos en común), en India apenas se vislumbran las primeras campañas en donde se muestran personas contrayendo segundas nupcias. En este país la familia tipo tradicional es la que sigue teniendo vigencia y la que se ve generalmente en las ciudades, es por eso que las campañas publicitarias se están encargando de legitimar un segundo matrimonio como una posibilidad.

Recordemos que en países como India y China, los matrimonios eran principalmente alentados o acordados por los padres; sin embargo, hoy en día las cosas han cambiado. Es por esto que tan sólo en China, ya es posible contratar los servicios de una agencia que se dedique a buscar a la esposa ideal de un importante magnate de los negocios, mientras que los que carecen de elevados recursos económicos, recurren a los mercados informales de matrimonios en donde los padres tratan de encontrar esposas para sus hijos.

Empoderamiento de las mujeres. Las mujeres trabajando y haciendo sus propios negocios, es otro tipo de cambio que está creciendo en estos mercados. Una mujer con una elevada educación, así como mayor de 27 años, es vista como “quedada” en China. Sin embargo, las mujeres están luchando por prepararse, así como por abrirse paso en los negocios, es por esto que en el futuro veremos que esta tendencia se fortalece, además de que a su alrededor, nuevos servicios y productos se ofrecerán para otorgarle a la mujer asiática la oportunidad de alcanzar sus metas con mayor facilidad. 

La próxima semana seguiremos comentando sobre estas tendencias. Mientras tanto, buen inicio de semana.

Vistas de página en total