Diferentes
estudios muestran lo caro que es vivir en las diferentes ciudades del mundo.
Pero no todos estos parámetros se miden de la misma manera y es necesario hacer
una diferencia.
Según la consultora
internacional Mercer, es Luanda, en Angola,
Yamena en Chad y Hong Kong las que ocupan el primer, segundo y tercer
lugar en ser las ciudades más caras del mundo para este 2014. El estudio se
centra en identificar las ciudades que resultan costosas para los expatriados,
o aquellas personas que generalmente por razones de trabajo, tienen que vivir fuera
de su país. En este sentido, Nueva York, Sao Paulo y Los Ángeles ocupan los
tres primeros lugares para la región de las Américas. En la llamada región
Asia-Pacífico Hong Kong, Singapur y Tokio son las más caras. En Europa, los
tres primeros lugares los ocupan tres ciudades ubicadas en Suiza: Zúrich,
Geneva y Berna; y en la región del Medio Este y África se encuentran Luanda,
Yamena y Victoria.
Tomando
como base el dólar estadounidense y la ciudad de Nueva York, la agencia realiza
un análisis de los costos de más de 200 productos y servicios relacionados con
transporte, alimentación, entretenimiento, vestido, etc; en 211 ciudades, de
los cinco continentes. Según la agencia, uno de los objetivos del informe es
ayudar a las compañías y a los gobiernos a determinar compensaciones más justas
para los empleados que se encuentran trabajando en el extranjero.
En
Alemania, Múnich (55) ocupa el primer lugar, seguida por Frankfurt (59) en
segundo y Berlín (68) tercer lugar. En México, ocupan el primer y segundo lugar
de este ranking la ciudad de México (150) y la ciudad de Monterrey (183) en el
estado de Nuevo León. Y si se están preguntando cuáles resultaron ser las
ciudades más baratas de este ranking, éstas son Karachi en Pakistán (211),
Windhoek en Namibia (210) y Biskek en Kirguistán (209). Entre otros datos
interesantes, Managua es una de las ciudades más baratas ocupando el lugar 207
y Cape Town en Sudáfrica (205), se encuentra por debajo de la ciudad de La Paz
en Bolivia (204).
Por otro
lado, la revista The Economist realiza también un estudio para designar a las
ciudades más caras del mundo. Este año, los tres primeros lugares fueron
ocupados por Singapur, París y Oslo. Por
medio de su Unidad de Inteligencia Económica la revista presentó su análisis
denominado Costo de Vida Mundial 2014 en donde analizó los precios de 160
productos y servicios en 140 ciudades entre los que se incluyen alimentos, vestido,
vivienda, transporte, escuelas privadas y entretenimiento, entre otros. Al
igual que Mercer, toma como base la ciudad de Nueva York y una de las
finalidades del estudio radica en ayudar a las compañías a calcular los
viáticos que se adjudican a los ejecutivos que envían a los diferentes países a
trabajar y se publica dos veces al año.
Aunque los
diversos estudios difieren en cuanto a las ciudades más caras debido a los
parámetros con los que se llevan a cabo, resultan de gran utilidad no sólo para
las empresas que envían a sus ejecutivos a residir en otros países; sino
también para los organismos gubernamentales que ofrecen becas a alumnos para
continuar con sus estudios en el extranjero, pues muchas veces estos alumnos pasan
dificultades económicas por haber sido aceptados en universidades que se
encuentran en ciudades en donde el costo de vida resulta ser de los más caros.