Estamos ante una etapa de crecimiento de todo
lo relacionado con la salud y los deportes; una alimentación saludable y libre
de químicos, la práctica de algún deporte, actividades que liberen del estrés, la
inscripción a gimnasios o a los llamados centros de Fitness and Wellness están en crecimiento y se
están convirtiendo en una constante en la mayor parte del mundo. La obesidad se
ha transformado en un problema alarmante en varios países y los gobiernos
también están interesados en que sus ciudadanos practiquen algún deporte y se
alimenten de forma saludable, para mantenerlos apartados de la diabetes y
evitar así los gastos relacionados con ésta.
Y es que tan solo en Latinoamérica, según
Euromonitor Internacional, más del 50% de la población sufre algún grado de
sobrepeso o de obesidad. Esto ha generado que la industria del control de peso
en la región esté en crecimiento y según la misma organización, si no se
observa un retroceso en cuanto a un estilo de vida no saludable, una inadecuada
alimentación y una vida sedentaria, el aumento de esta industria en los
próximos cinco años será de un aproximado de 35%, lo cual representará ventas
para la industria de hasta 30,000 millones de dólares.
Sin duda caminar y correr son deportes
relativamente económicos pues no representan la compra de demasiado equipo para
realizarlo; por ello, también han proliferado las carreras y los maratones. Sin
embargo, existen otros deportes que requieren de mayor equipo y protección,
como para los deportes extremos. Para quienes les gusta hacer deportes bajo
techo, se encuentran las diferentes ofertas de los gimnasios. Anteriormente se
exigía pagar una membresía, pero ahora están apareciendo aquellos en los que
sólo se paga por mes o cada vez que se asiste y sin tener ninguna represalia,
el cliente puede darse de baja en el momento que así lo desee. Por lo tanto, diferentes
cadenas ya ofrecen gimnasios premier o totalmente equipados, los medio
equipados y los básicos, la diferencia obviamente se refleja en los precios.
Los gobiernos también hacen esfuerzos y en muchas ciudades europeas se
considera indispensable tener una buena estructura vial para los ciclistas.
Así, el Copenhagenize Index identifica a aquellas ciudades que son amigables
con los ciclistas. Entre las cinco mejores de este ranking, se encuentran Ámsterdam
en Holanda en primer lugar, Copenhague en Dinamarca en segundo, Ultrecht en
Holanda en tercero, Sevilla en España y Burdeos en Francia en cuarto, y Amberes
en Bélgica y Nantes en Francia, en quinto. Entre las características más
destacadas de estas ciudades se encuentran el contar con diferentes lugares
seguros para estacionar las bicicletas, carriles exclusivos para ciclistas que
no se combinan con los de los peatones, una extensa posibilidad de renta de
bicicletas y leyes que ayudan a que los automovilistas sean sumamente
tolerantes con los ciclistas.
Además, también han proliferado los alimentos
saludables, ya sean orgánicos, multivitamínicos, bio, vegan, vegetarianos,
bajos en sodio, azúcar, carbohidratos, etc., así como contratación de los
servicios de entrenadores, nutriólogos, médicos naturistas y todos aquellos
profesionales que se dedican a la salud.
Sin duda en esta etapa de nuestras sociedades,
los gobiernos pueden hacer mucho por sus ciudadanos, pero es responsabilidad
propia llevar una vida y alimentación saludables.